Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Almeida Junior

Entrada destacada

ATLÁNTIDA: EL MISTERIO DEL CONTINENTE FANTASMA QUE NUNCA MUERE

Imagen
En el año 360 a.C., el filósofo Platón escribió dos diálogos que cambiarían para siempre la imaginación occidental: el  Timeo y el Critias . En ellos, describió con lujo de detalles una isla-continente "más grande que Libia y Asia juntas", llamada  Atlántida , que existió más allá de las Columnas de Hércules (el Estrecho de Gibraltar) y que, tras un fracasado intento de conquistar Atenas, "en un día y una noche terribles... desapareció entre las profundidades del mar" . Lo que Platón presentó como un  relato alegórico  sobre la hybris (desmesura) de las naciones y el castigo divino, pronto se escaparía de sus páginas para convertirse en una de las obsesiones arqueológicas más duraderas de la historia . La narrativa escéptica, defendida por la gran mayoría de historiadores y geólogos, es clara y contundente: la Atlántida fue un  mito inventado por Platón  para ilustrar sus ideas políticas y filosóficas, un recurso literario sin base histórica real, como la R...

ALMEIDA JUNIOR: PINTAR AL RITMO DEL REALISMO Y EL NATURALISMO

Imagen
Es probablemente el pintor realista brasileño más importante del siglo XIX que inspiró a una gran parte de los pintores modernistas de su país. Almeida Júnior se hizo muy popular entre el público y la crítica pintando figuras rurales, especialmente granjeros. Sus inicios José Ferraz de Almeida Júnior ( 1850-1899) nació en la ciudad de Itu, una pequeña localidad en el estado de Sao Paulo, Brasil,   Desde muy joven, Almeida Junior destacó en su ciudad como un artista precoz. El cura de la iglesia a la que acudía parece que fue quien primero se fijó en él y le animó incluso a realizar algunas producciones religiosas para el templo. Así, después, llevó a cabo una colecta de fondos para que el joven artista, que entonces contaba con 19 años, pudiese ir a completar sus estudios artísticos en la   Academia de Bellas Artes Imperial Brasileña   de Río de Janeiro. Aurelia de Sousa: la voz femenina del Naturalismo portugués En la A...