Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como corales

Entrada destacada

CRAC DEL 29: LA CRISIS QUE INVENTARON LOS BANQUEROS

Imagen
El  24 de octubre de 1929 , pocas horas después de que la bolsa de Nueva York abriera sus puertas, un corredor de bolsa se desplomaba sobre su puesto de trabajo. No había sido un infarto, sino un colapso nervioso. Era la primera víctima de un pánico que se extendería como un reguero de pólvora por el corazón financiero del mundo . Ese día, bautizado para siempre como el  "Jueves Negro" , marcó el inicio formal del  Crac del 29 , pero fue solo el comienzo de una catástrofe que culminaría cinco días después con el  "Martes Negro" , el 29 de octubre, cuando se negociaron 16,4 millones de acciones en un solo día de caos absoluto . La narrativa oficial pronto catalogó el evento como una corrección de mercado inevitable tras una década de especulación desenfrenada, un "pinchazo" de una burbuja financiera que había crecido de forma insostenible durante los "Felices Años Veinte" . Sin embargo, esta explicación, aunque cómoda, esconde una realidad mucho m...

CENOTES: DE LUGARES PARA RITOS RELIGIOSOS A DESTINOS TURÍSTICOS

Imagen
Los cenotes son lagunas naturales que se han formado en circunstancias muy especiales: el lecho es de piedra caliza y el lago se nutre de aguas subterráneas. Los cenotes más famosos del mundo, hoy destinos turísticos, se encuentran en la península de Yucatán, en México, pero hay en otros lugares del mundo. ¿Qué son los cenotes? Los cenotes son cavernas con agua de origen kárstico a las que se le ha derrumbado el techo. En estas cavernas se juntan las aguas subterráneas, formando un estanque más o menos profundo. Poco a poco, la lluvia es la encargada de desgastar la piedra caliza y formar un enorme sistema de cuevas subterráneas y cavernas, que se fueron llenando con el agua de las precipitaciones que se filtraba. Si el techo se derrumba, se forma un cenote. Existen varios tipos de cenotes: a cielo abierto, semiabiertos y subterráneos o en gruta. Esta clasificación está directamente relacionada con la edad del cenote, siendo los cenotes maduros aquellos que s...