Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como guerras

Entrada destacada

JUAN VIII: VIDA, PAPADO Y MUERTE VIOLENTA DEL PONTÍFICE QUE INSPIRÓ LA LEYENDA DE LA PAPISA JUANA

Imagen
Entre los 266 papas que han ocupado el trono de San Pedro, uno destaca por su aura de misterio, leyendas oscuras y un reinado envuelto en incógnitas.  Juan VIII no solo fue un hábil diplomático que frenó el avance musulmán en Italia, sino el centro de una de las leyendas más persistentes de la Iglesia: la Papisa Juana. Según crónicas medievales como las de Martín de Opava (s. XIII), este papa habría sido en realidad una mujer que ocultó su identidad hasta que, durante una procesión, dio a luz en plena Vía Sacra, revelando su verdadera naturaleza.   Juan VIII 1. Orígenes y Ascenso al Solio Pontificio Nacido en  Roma hacia el año 820 , Juan VIII provenía de una familia aristocrática vinculada a la curia romana. Su educación eclesiástica y habilidades diplomáticas le permitieron escalar rápidamente en la jerarquía de la Iglesia. Fue elegido papa el  14 de diciembre de 872 , en un contexto crítico: Amenaza musulmana : Los sarracenos controlaban Sicilia y asolaban la...

¿POR QUÉ SE BOMBARDEÓ GUERNICA DURANTE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA?

Imagen
La mayoría de las fuentes coinciden en que el bombardeo que dejó el pueblo de Guernica devastado fue obra de la Legión Cóndor de Hitler y la aviación italiana a petición de Franco. Los 1.300 kilos de bombas explosivas dejó un número de muertos que aún es materia de debate, pero se calcula que en el momento del ataque había en Gernica unas 10.000 personas. Destrucción de Guernica Día de mercado....y de bombas A unque durante los primeros meses de la Guerra Civil no se a lteró drásticamente el ambiente vecinal de la villa de Guernica, a medida que el frente se acercaba, se incrementaban los efectos directos de la guerra: movilización de los jóvenes, militarización de las empresas y el racionamiento. Gernica pertenecía a la zona republicana, pero se encontraba completamente indefensa: los pilotos republicanos se encontraban a unos 70 kilómetros de allí. El 31 de marzo de 1937 el ejército de Franco bombardeó Durango y el temor empezó a cundir entr...

¿QUIÉNES FUERON LOS ÚLTIMOS DE FILIPINAS?

Imagen
E n el siglo XVI  , cuando la monarquía española se hallaba en la cumbre de su poder y sus dominios se extendían por los cuatro continentes, para Felipe II se tomó posesión de unas islas del Pacífico que fueron bautizadas como Filipinas en su honor. Tres siglos después, sumida en constantes luchas internas, España se afanaba por preservar un añejo imperio ultramarino del que sólo quedaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas. Durante un año, 50 españoles iban a protagonizar en un pequeño pueblo filipino la única victoria del Desastre de 1898: fueron los llamados “los últimos de Filipinas”. Los últimos de Filipinas en la recepción a su llegada a Barcelona en 1899 La guerra de Filipinas A mediados de los años 90,  estallaron sendas rebeliones por su independencia en las colonias españolas de Cuba (1895) y Filipinas  (1896).  El Gobierno español, animado por la opinión pública, el respaldo del Congreso y las exigencias de los españoles establecidos en los d...