Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Industria de diamantes

Entrada destacada

IMPERIALISMO BRITÁNICO: LAS CONSECUENCIAS OCULTAS DEL MAYOR IMPERIO DE LA HISTORIA

Imagen
El  Imperio Británico , el más extenso de la historia (33 millones de km² en su apogeo), no solo moldeó el mapa mundial entre los siglos XVI y XX, sino que dejó un legado complejo que aún define conflictos, economías y culturas. Desde el  mercantilismo  hasta la  Commonwealth , sus políticas de dominación generaron: ✅  Desarrollo desigual  (industrialización vs. subdesarrollo colonial). ✅  Fronteras artificiales  que alimentan guerras étnicas. ✅  Hegemonía cultural  (inglés global, deportes como el cricket). ✅  Resistencia y movimientos independentistas . Este análisis explora las  verdaderas consecuencias  del colonialismo británico, más allá de la narrativa tradicional de "civilización". 1. Consecuencias Geopolíticas Fronteras Artificiales y Conflictos Étnicos Partición de India (1947) : La línea trazada por Cyril Radcliffe dividió el subcontinente en India y Pakistán, desencadenando  1 millón de muertes  y des...

DE BEERS: EL IMPERIO DE LOS DIAMANTES QUE CAMBIÓ LA VISIÓN DEL AMOR Y EL LUJO

Imagen
De Beers es una compañía de diamantes que se fundó en 1888 por   Cecil Rhodes , un empresario y político británico que tenía intereses mineros en el sur de África. De Beers se convirtió en el líder mundial del mercado de diamantes, al controlar la producción, la distribución y el precio de los diamantes.  De Beers también creó una poderosa imagen de marca, al asociar los diamantes con el amor, el lujo y la exclusividad ("Un diamante es para siempre"). Las minas de Kimberly La historia de De Beers se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, cuando se descubrieron los primeros diamantes en el sur de África, especialmente en las minas de  Kimberley . Estos diamantes despertaron el interés y la codicia de varios aventureros, empresarios y colonizadores, que se disputaron el control de las minas y el comercio de los diamantes. Entre ellos, destacó  Cecil Rhodes , un joven británico que llegó a Sudáfrica en 1870, y que empezó a trabajar como comerciante de algodón. Rhodes...