Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como K-129

Entrada destacada

PEARL HARBOR: EL ATAQUE QUE CAMBIÓ EL RUMBO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
El 7 de diciembre de 1941, poco antes de las 7:48 de la mañana, un marino estadounidense en Pearl Harbor señaló hacia el cielo. Acababa de avistar la primera oleada de 183 aviones japoneses que se aproximaban por el norte. Minutos después, el cielo se oscureció con una lluvia de bombas y torpedos que convirtieron la bahía hawaiana en un infierno de acero y fuego. En menos de dos horas, el ataque sorpresa había hundido o dañado 19 buques de guerra estadounidenses, destruido 188 aviones y cobrado la vida de 2.403 estadounidenses  . La narrativa oficial fue contundente: Estados Unidos, una nación que abrazaba la neutralidad, había sido víctima de un acto de traición imperdonable por parte del Imperio del Japón. Al día siguiente, el presidente Franklin D. Roosevelt declaraba ante el Congreso que el 7 de diciembre de 1941 era "una fecha que vivirá en la infamia", impulsando la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial  . Sin embargo, detrás de esta aparente claridad s...

K-129: ¿UN SUBMARINO SOVIÉTICO QUE INTENTÓ DESERTAR?

Imagen
El  8 de marzo de 1968 , el submarino soviético  K-129 , armado con  tres misiles nucleares , desapareció en el Pacífico sin dejar rastro. Oficialmente, Moscú lo declaró "perdido en combate", pero décadas de filtraciones, documentos desclasificados y testimonios sugieren una posibilidad más explosiva:  ¿Intentó su tripulación desertar hacia EE.UU.?. 1. La Última Misión del K-129: Datos Clave Un Viaje Anómalo Fecha de partida : 24 de febrero de 1968, desde  Petropavlovsk  (Kamchatka). Ruta oficial : Patrulla de disuasión nuclear cerca de Hawái  Cambios sospechosos : La tripulación aumentó de  83 a 98 hombres , incluyendo  10 "especialistas" no asignados previamente   El capitán  Vladimir Kobzar  (experto en comunicaciones) recibió órdenes  verbales  de alto mando, sin registro escrito  La Desaparición Última comunicación : 8 de marzo, tras cruzar el meridiano 180°. El mensaje fue  cortado abruptamente   ...