Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como físicas

Entrada destacada

GALEÓN DE MANILA: LA RUTA QUE REVOLUCIONÓ EL COMERCIO MUNDIAL Y CREÓ LA PRIMERA GLOBALIZACIÓN

Imagen
El  8 de octubre de 1565 , el fraile y navegante  Andrés de Urdaneta  descubrió el  "tornaviaje" : una ruta de regreso desde Filipinas a América a través del Pacífico Norte. Este hallazgo permitió establecer la primera ruta comercial transoceánica permanente entre Asia y Europa:  el Galeón de Manila  (también llamado  Nao de China ). Durante  250 años  (1565-1815), esta red de intercambio no solo transportó sedas y plata, sino que  revolucionó la agricultura, la medicina y la gastronomía global , creando un mundo interconectado siglos antes de la globalización moderna. 1. La Ruta más Larga del Mundo: De Manila a Acapulco El Desafío del Pacífico Tras la conquista de Filipinas en  1565 , España necesitaba una ruta viable para comerciar con Asia. El viaje de ida desde Acapulco aprovechaba los vientos alisios, pero el regreso era casi imposible hasta que Urdaneta navegó hacia el norte hasta alcanzar la corriente de Kuroshio, que lo llev...

MUJERES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA: NOMBRES QUE CAMBIARON EL MUNDO

Imagen
Cada día salen a la luz más biografías de mujeres científicas silenciadas por la historia, sus descubrimientos y sus inventos. Sus trayectorias suelen ser épicas. Todas ellas tienen algo en común, nunca se han dado por vencidas pese a las adversidades, las burlas, el rechazo, la explotación salarial o la apropiación indebida de sus ideas. Marie Curie y su hija Irene, también Premio Nobel A contracorriente En su mayor parte, nacieron, crecieron y vivieron con la creencia social de que la ciencia era un reducto de hombres. Y bien que lo experimentaron, pero todas se revelaron contra esta visión. Hasta las poquísimas mujeres que las historia de la ciencia nos ha permitido conocer, han sufrido silencios en algún momento de sus vidas por sus trabajos de investigación, sino directamente se han adjudicado sus logros a algún hombre.  También era frecuente que tuvieran que disfrazarse con ropas masculinas o incluso hacer matrimonios de conveniencia. Computadoras d...