Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Anton Raphael Mengs

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

ANTON RAFAEL MENGS: ¿UN GENIO TIRANO EN BUSCA DE LA PERFECCIÓN?

Imagen
Fue el pintor más famoso y mejor considerado de su tiempo, gozó de éxito internacional, trabajó para diversas cortes europeas y ejerció sobre sus coetáneos una influencia notable. En la actualidad, más que sus obras históricas y alegóricas se valoran los numerosos retratos que realizó. Autorretrato Un pintor de raza Antón Raphael Mengs nació Aussig, Bohemia, Chequia, en 1728. Desde temprana edad inició su formación artística bajo la severa dirección de su padre, Ismael Mengs, pintor y miniaturista de la corte sajona, que al nacer Anton decidió que este éste seguiría sus pasos en el oficio de pintor. Una vez que le consideró ya preparado le envió a Roma en 1741 para completar su preparación como artista. Entre 1741 y 1744 residió en Roma con su padre y hermanas, y tuvo la oportunidad de estudiar la Antigüedad clásica y las obras de   Miguel Ángel   y   Rafael Sanzio   en el Vaticano. En esta primera estancia romana acudió a la escuela de Marco ...