María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
Junto con el Titanic , el hundimiento del Lusitania , con sus 1.200 víctimas, fue la otra gran tragedia naviera que marcó el comienzo del siglo XX. El barco de pasajeros se hundió en 1915 cerca de las costas de Irlanda tras recibir el disparo de un torpedo lanzado por un submarino de guerra alemán, convencido de que el barco no sólo trasportaba civiles desde Nueva York, sino que también llevaba armamento. Ambiente bélico A la tragedia del Lusitania también se la ha calificado como uno de los más terribles crímenes de guerra, el primero que causó un número de bajas civiles a gran escala, dado que h asta la I Guerra Mundial las guerras tenían lugar en el campo de batalla y los ejércitos no atacaban de forma deliberada a las poblaciones civiles. Sin embargo, esto cambió de forma radical en la primera gran guerra (1914 – 1918), debido a la sofisticación del armamento y a la mayor capacidad mortífera de estas nuevas armas, que además podían ser usadas desde el