Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como escritores

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

SIGLO DE ORO ESPAÑOL: ¿QUÉ FUE Y QUÉ SIGNIFICÓ?

Imagen
Durante el Siglo de Oro de las artes y las letras surgirán los más importantes literatos, pintores o escultores españoles cuya fama ha trascendido hasta nuestros días. El término “Siglo de Oro” se admite que abarca desde la publicación de la Gramática castellana de Antonio de Nebrija (1492) hasta la muerte de Pedro Calderón de la Barca (1681). Velázquez Apogeo cultural Durante los siglos XVI y XVII tuvo lugar en España un periodo de más de un siglo donde hubo un importante florecimiento y desarrollo del arte y la cultura coincidiendo c on el auge político y posterior declive de la dinastía de los  Austrias (o Habsburgo) espa ñoles. A barca dos periodos estéticos   que corresponden al  Renacimiento del siglo XVI  (con los reinados de los  Reyes Católicos, Carlos I y Felipe II) , y al  Barroco  del siglo XVII ( con los reinados de  Felipe III, Felipe IV y Carlos II), pero también con dos acontecimientos relevantes en ambas f...

GEORGE SAND: UNA ESCRITORA MÁS ALLÁ DE CHOPIN

Imagen
La autora escandalizó,  con sus actitudes “masculinas”,  a la encorsetada sociedad francesa del siglo XIX. A pesar de llevar una vida emancipada para la época, su leyenda ha eclipsado a la escritora y su extensa obra. Sand pintada por Delacroix Lejos de los cánones   George Sand fue el pseudónimo de   la escritora francesa Amandine Aurore Lucile Dupin (1804-1876). Nace en París de padre aristócrata y madre era de clase media.A los catorce años e s confiada a un preceptor y entra como pensionada en el convento de las Agustinas inglesas de  París. Lou Andreas-Salomé:una filósofa y escritora nada convencional En el año en el que muere su madre,, 1821 , va a conocer al que dos años después se convertirá en su marido, el barón Casimir Dudevant. . Meses después de la boda n ace su primer hijo, Maurice.  Y en 1828 su hija Solange, de la que se dice que seguramente sea fruto de una aventura de Aurore con...