Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Obras literarias de Séneca

Entrada destacada

CAMBIO CLIMÁTICO: ¿CICLO NATURAL O IMPACTO HUMANO?. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Imagen
El cambio climático y el calentamiento global son temas que han generado un amplio debate entre la comunidad científica y en la sociedad en general. Si bien la teoría predominante afirma que la actividad humana, principalmente la industrialización y la quema de combustibles fósiles, ha sido la principal causa del calentamiento global actual, existe un enfoque alternativo que sostiene que estos fenómenos podrían ser parte de los ciclos naturales que la Tierra ha experimentado a lo largo de su historia geológica. El origen de la teoría del calentamiento global La idea de que las actividades humanas, específicamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), podrían estar calentando el planeta surgió en la segunda mitad del siglo XX. En 1896, el científico sueco Svante Arrhenius propuso por primera vez que el CO2 podría contribuir al calentamiento de la Tierra al actuar como un "gas de efecto invernadero", atrapando el calor en la atmósfera. Sin embargo, no fue hasta los años 19...

SÉNECA: UN FILÓSOFO ESTOICO CONSEJERO DE EMPERADORES EN LA ROMA IMPERIAL

Imagen
Lucio Anneo Séneca (4 a.C. – 65 d.C.), conocido simplemente como Séneca, fue uno de los pensadores más influyentes de la filosofía estoica, y una figura destacada tanto en el ámbito político como literario de la antigua Roma. Nació en Córdoba, en la provincia romana de Hispania, y desarrolló una vida marcada por su compromiso con el pensamiento filosófico, su carrera política, y la compleja relación que mantuvo con el emperador Nerón. Séneca Vida y Carrera Política Séneca nació en una familia prominente, hijo del célebre orador Séneca el Viejo. Fue enviado a Roma en su juventud, donde recibió una educación esmerada y mostró rápidamente su inclinación hacia la retórica y la filosofía. Desde joven, se interesó por la corriente estoica, que promovía la virtud, la autodisciplina y la resistencia ante las adversidades. Su carrera política comenzó como cuestor, y su ascenso en la política imperial lo llevó a ser senador y consejero de varios emperadores. Sin embargo, su vida política estuvo ...