Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Crisis económica post-revolución

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

REVOLUCIÓN DE LOS CLAVELES: HISTORIA, SIGNIFICADO Y CONSECUENCIAS ECONÓMICAS EN PORTUGAL

Imagen
  La Revolución de los Claveles, que tuvo lugar el 25 de abril de 1974, fue un evento histórico significativo que marcó el fin de la dictadura en Portugal y el comienzo de un proceso de democratización.  Este movimiento fue liderado por el Movimiento de las Fuerzas Armadas (MFA), compuesto principalmente por oficiales del ejército de rango medio y bajo que estaban descontentos con la prolongada guerra colonial en África. 25 de abril El nombre “Revolución de los Claveles” proviene del gesto pacífico de los revolucionarios y la población, que colocaron claveles rojos en los cañones de las armas y en las solapas de los militares, simbolizando una revolución sin derramamiento de sangre. Este acto simbólico reflejaba el deseo de cambio sin violencia y la esperanza de una nueva era de libertad y derechos civiles. La revolución comenzó como un golpe militar en la madrugada del 25 de abril, cuando el MFA tomó el control de puntos estratégicos en Lisboa. Sorprendentemente, la población...