Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Zola

Entrada destacada

CONCILIOS DE LA IGLESIA: LAS BATALLAS QUE DEFINIERON EL CRISTIANISMO

Imagen
Desde el siglo I d.C., los concilios ecuménicos han sido la  "asamblea constituyente" del cristianismo , donde obispos, teólogos y emperadores definieron dogmas, condenaron herejías y moldearon la civilización occidental. Estos encuentros no solo trataban de teología: eran batallas intelectuales donde se decidía el futuro de millones de almas. 1. ¿Qué es un Concilio Ecuménico? Reunión solemne convocada por el Papa (o emperadores en épocas tempranas) para: Definir verdades de fe  (dogmas). Resolver crisis  (cismas, herejías). Regular disciplina eclesiástica  (celibato, sacramentos). Dato clave : Solo 21 concilios son reconocidos como "ecuménicos" por Roma. 2. Concilios que Cambiaron la Historia A. Era Antigua (Siglos IV-VIII): Luchando contra Herejías Concilio de Nicea I (325) Herejía : Arrianismo (negaba la divinidad de Cristo). Decisión : El  Credo Niceno  ("Dios de Dios, Luz de Luz"). Influencia : Fue convocado por el emperador Constantino. ¡La política ...

CÉZANNE, EL PADRE DE LA PINTURA MODERNA, UN SOLITARIO INCOMPRENDIDO

Imagen
Sus obras establecieron las bases de la transición entre la pintura del XIX y el nuevo y radicalmente diferente concepto artístico de los albores del siglo XX, el Cubismo. Mientras vivió, Cézanne fue un pintor que expuso sólo de forma ocasional, que fue ignorado por la crítica y  que trabajó en medio de un gran aislamiento. Las grandes bañistas Un hombre solitario Cuando a Paul Cézanne   (1839-1906) le rechazaron su candidatura a la Escuela de Bellas Artes de París  aceptó un empleo en el banco de su padre. Pero no cejó, en 1862 volvió a París para dedicarse en cuerpo y alma a la  pintura. Cézanne, entonces, se sintió de inmediato atraído por los elementos más radicales del mundo artístico parisino. Si antes había admirado a Caravaggio y a Velazquez, ahora sus gustos se inclinaban por Delacroix, Courbet y Manet, cuyos estilos y temas resultaban chocantes en el París de la época. Fueron los años de la polémica entre el arte oficial y los...

EMILE ZOLA, EL ESCRITOR AL QUE SU “YO ACUSO” LE COSTÓ LA VIDA

Imagen
El escritor francés Émile Zola   es considerado el padre y el mayor representante del naturalismo. Zola se implicó y tuvo un papel muy relevante en la revisión del proceso de caso Dreyfus, militar francés, de origen judío, culpado falsamente por espía. Zola Precursor del "naturalismo" Zola (1840-1902) tuvo como compañero de colegio a   Paul Cézanne   con quien mantendría una larga y fraternal amistad, que se tradujo, tiempo después, en un apoyo incondicional a los pintores impresionistas e incluso haciendo una defensa a ultranza del arte de estos en sus artículos de crítica de arte. Por ello, criticó duramente los criterios utilizados en las exposiciones de arte oficiales de París en las que se rechazaba de forma continuada las nuevas obras impresionistas. No fue buen estudiante por lo que, para no ser una carga para su madre viuda, se puso a trabajar pronto en la librería   Hachette   como dependiente. Benito Pérez Ga...

MANET, EL PINTOR QUE ESCANDALIZÓ PARÍS

Imagen
Sin proponérselo, Manet se convirtió en el líder de un movimiento revolucionario como fue el Impresionismo. La principal innovación de Manet, aún queriendo estar dentro de la tradición, fue la de reflejar tal cual la vida contemporánea en sus pinturas. Desayuno en la hierba Un clásico innovador Édouard Manet   (23 de enero de 1832-30 de abril de 1883)  estaba decidido a ser pintor. Adquirió una formación sólida en el taller de Thomas Couture, complementandola con numerosos viajes al extranjero para ver “in situ” la obra de los clásicos. Copió en el Louvre obras de Tiziano, Rembrandt, Velázquez y Hals, entre otros, y admiró profundamente a los pintores del Barroco español. Aunque se le consideraba un personaje controvertido y rebelde, en realidad Manet se pasó casi toda su vida buscando fama, fortuna y estilo propio, pero dentro de la norma. Olympia Su vida artística estuvo siempre marcada por las dudas (siempre inseguro de su obra), las continuas c...