Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
Fue una destacada novelista, ensayista, editora y feminista durante el periodo victoriano británico y es considerada la más grande novelista de habla inglesa. Además de escritora, fue una figura significativa del movimiento modernista londinense y del grupo de Bloomsbury, el cual ayudó a dar forma a la cultura británica de principios de siglo XX. Virginia Woolf Una débil salud mental Virginia Wolf (1882-1941) fue educada en un ambiente literario y bien relacionado con asiduos visitantes a su casa de ese ámbito ya que su padre era novelista, historiador, ensayista y biógrafo y su madre una belleza famosa de la época. Aunque Virginia no fue a la escuela, recibió clases de profesores particulares (al igual que su hermana Vanessa y a diferencia de sus hermanos varones que sí tuvieron una educación formal) y de su padre. Pero además de respirar el ambiente literario de su hogar, también contaron con suinmensa biblioteca donde aprendieron de los clásicos y los literat