Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como sultán Mahmud II

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

JENÍZAROS: LA FUERZA DE ÉLITE DEL IMPERIO OTOMANO

Imagen
Los jenízaros fueron una de las fuerzas militares más temidas y respetadas en la historia del Imperio Otomano , desempeñando un papel crucial en la expansión y el mantenimiento del poder del imperio durante más de cuatro siglos. Conocidos por su disciplina, habilidades de combate y lealtad al sultán, los jenízaros no solo marcaron la evolución militar de los otomanos, sino que también dejaron una profunda huella en la sociedad y la política del imperio. Origen de los Jenízaros El cuerpo de los jenízaros fue creado a mediados del siglo XIV bajo el sultán Murad I. La base de su formación era un sistema llamado "devşirme" o "recolección de sangre", mediante el cual jóvenes cristianos, generalmente de los Balcanes, eran reclutados y convertidos al islam para servir al sultán. Estos jóvenes, de entre 8 y 18 años, eran seleccionados por su fuerza y potencial, y luego entrenados intensamente para convertirse en soldados profesionales. El devşirme funcionaba como una espe...