Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Impacto humano en el clima

Entrada destacada

ÁNGEL SANZ-BRIZ: EL DIPLOMÁTICO ESPAÑOL QUE ENGAÑÓ A LOS NAZIS PARA SALVAR A MÁS DE 5.000 JUDIOS EN BUDAPEST

Imagen
Budapest, octubre de 1944. La ciudad se desangra bajo la doble ocupación nazi y la cruenta dictadura de la Cruz Flechada húngara. Las redadas y deportaciones de judíos a Auschwitz han alcanzado un ritmo frenético. En medio de este infierno, un diplomático español de apenas 33 años, alto, delgado y de impecable traje, recorre las calles con una carpeta llena de documentos. Su nombre es  Ángel Sanz-Briz . Con una mezcla de valor temerario, astucia legal y desobediencia sistemática a su gobierno, está a punto de orquestar una de las operaciones de rescate más audaces de la Segunda Guerra Mundial. Utilizando un decreto de 1924, un invento diplomático y papeles falsos, logrará salvar la vida de más de 5,000 judíos húngaros. Mientras el mundo cerraba los ojos y las potencias aliadas priorizaban la victoria militar sobre el rescate de civiles, un diplomático de la España de Franco, teóricamente aliada del Eje, se convirtió en un faro de humanidad. Sin embargo, a diferencia de su homólogo ...

CAMBIO CLIMÁTICO: ¿CICLO NATURAL O IMPACTO HUMANO?. EVIDENCIAS CIENTÍFICAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Imagen
El cambio climático y el calentamiento global son temas que han generado un amplio debate entre la comunidad científica y en la sociedad en general. Si bien la teoría predominante afirma que la actividad humana, principalmente la industrialización y la quema de combustibles fósiles, ha sido la principal causa del calentamiento global actual, existe un enfoque alternativo que sostiene que estos fenómenos podrían ser parte de los ciclos naturales que la Tierra ha experimentado a lo largo de su historia geológica. El origen de la teoría del calentamiento global La idea de que las actividades humanas, específicamente las emisiones de dióxido de carbono (CO2), podrían estar calentando el planeta surgió en la segunda mitad del siglo XX. En 1896, el científico sueco Svante Arrhenius propuso por primera vez que el CO2 podría contribuir al calentamiento de la Tierra al actuar como un "gas de efecto invernadero", atrapando el calor en la atmósfera. Sin embargo, no fue hasta los años 19...