Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Simbolistas

Entrada destacada

CREACIÓN DE ISRAEL EN 1948: HISTORIA COMPLETA DEL ESTADO JUDIO Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El  14 de mayo de 1948 , David Ben-Gurión proclamó la independencia del  Estado de Israel , un hito histórico que marcó el renacimiento de una nación judía después de casi dos mil años de diáspora. Sin embargo, este evento no solo fue un triunfo para el sionismo, sino también el inicio de un conflicto geopolítico que perdura hasta hoy. 1. Antecedentes: Del Sionismo al Mandato Británico El Sueño Sionista Theodor Herzl , periodista judío austrohúngaro, publicó en 1896  "El Estado Judío" , defendiendo la necesidad de un hogar nacional para los judíos debido al antisemitismo en Europa  Primeras migraciones (Aliyás) : Entre 1881 y 1914, miles de judíos escaparon de pogromos en Rusia y Europa del Este, estableciendo comunidades agrícolas en Palestina (ej.  Petaj Tikva , 1878)  La Declaración Balfour (1917) El gobierno británico prometió apoyar un  "hogar nacional judío"  en Palestina, entonces bajo dominio otomano. Esta declaración ignoró los derechos d...

FÉLICIEN ROPS, UN PINTOR DE SIMBOLISMO PERVERSO, IRREVERENTE Y SATÁNICO

Imagen
Fiel a los textos literarios que se encargó de ilustrar, los motivos de su obra pictórica gravitan alrededor del  sexo , la  muerte   y las imágenes  satánicas . Félicien Rops se va a sumar con gran interés a la plasmación de motivos satánicos, casi siempre unidos a la figura femenina pues, como él mismo aseguraba, “el hombre está poseído por la mujer, y la mujer poseída por el Diablo”, es decir, la mujer seductora y sensual origen y causa de los problemas del hombre. Pornócrates La relación con los simbolistas El pintor y grabador belga Félicien Rops (1833-1898) se revelaría desde muy temprano como un dibujante excepcional. Robs comienza como ilustrador de libros, caricaturista político, litógrafo para revistas satíricas, donde se atacaba a las fuerzas conservadoras, pero también parodiando a los “progresistas", y  grabador. Vanguardias: el arte contemporáneo del siglo XX En la segunda mitad del siglo XIX, y coincidiendo con ...