Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como España

Entrada destacada

PROYECTO STARGATE: LOS PSÍQUICOS DE LA CIA EN LA GUERRA FRÍA QUE EL MUNDO NO CONOCIÓ

Imagen
En 1995, la CIA desclasificó uno de sus secretos mejor guardados: durante  23 años , Estados Unidos había gastado  20 millones de dólares  en entrenar "visores remotos" —supuestos psíquicos capaces de ver lugares distantes con la mente— para espiar a la Unión Soviética, localizar aviones perdidos e incluso predecir ataques terroristas .  El  Proyecto Stargate  (también conocido como  Sun Streak  o  Grill Flame ) fue la iniciativa más extravagante de la Guerra Fría, un esfuerzo desesperado por ganar ventaja en el conflicto geopolítico mediante el poder de la mente humana. 1. Orígenes: La Paranoia de la Guerra Fría y la Carrera Psíquica El Mito del Submarino Nautilus En 1960, la revista francesa  Science et Vie  publicó un artículo falso: supuestamente, el submarino nuclear USS  Nautilus  había realizado experimentos telepáticos exitosos entre un tripulante y una base en Maryland .  Aunque era un  engaño , los sovi...

EL TESORO DEL CARAMBOLO: UN MISTERIO DORADO DE LA ESPAÑA DE LA EDAD DEL HIERRO

Imagen
El Tesoro del Carambolo es uno de los tesoros más enigmáticos y valiosos descubiertos en España correspondiente a la cultura tartésica. Este extraordinario hallazgo arqueológico ha cautivado la imaginación de historiadores, expertos y entusiastas de los tesoros durante décadas, dejando a muchos preguntándose sobre su origen, significado y valor histórico. Origen, descubrimiento y características El Tesoro del Carambolo fue descubierto en 1958, en el municipio de Camas, cerca de la ciudad de Sevilla, en el sur de España. Durante unas obras de excavación, un agricultor encontró un depósito de objetos metálicos enterrados, desencadenando así el descubrimiento de un tesoro excepcional. El Tesoro del Carambolo consiste en un conjunto de 21 piezas de oro macizo que datan del siglo VIII a.C., durante la época tartésica de la Península Ibérica. Las piezas principales son una serie de collares y brazaletes, finamente elaborados y decorados con intrincados diseños geométricos y figuras zoomorfas...

EL ENIGMA DE TARTESSOS: ¿LA ATLÁNTIDA ESPAÑOLA?

Imagen
El  filósofo   Platón  se  refirió  por  primera   vez  a la Atlántida  en   el   año  360  a.C.   describiendola   como  una tierra  llena  de  abundancias  y  bellezas  naturales.    El  encendido  debate  sobre   su   ubicación   perdura  hoy día y la  sitúan   en   muy   distintos  y  alejados   lugares   unos  de  otros .   ¿Mito o  realidad ?     Platón   menciona  la Atlántida  en  dos de sus  obras  que  conforman  los “ diálogos ”:  en   el   Timeo  y  en   el   Critias .    Los "diálogos" de  Platón  ( conservados   en   su   totalidad )  están   divididos   en   tres   etapas  y  en   ellos   trata   muy   d...