Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Importancia de la sal

Entrada destacada

LA REINA DE SABA: LA SOMBRA DE UNA MONARCA ENTRE EL MITO Y LA HISTORIA

Imagen
En el siglo X a.C., una noticia extraordinaria recorrió los mercados y palacios del Creciente Fértil: una misteriosa reina del sur, dueña de caravanas infinitas cargadas de oro, piedras preciosas y especias, emprendía un viaje épico hacia Jerusalén para poner a prueba la sabiduría del gran rey Salomón . Lo que la Biblia Hebrea registra en el Primer Libro de los Reyes (10:1-13) como un encuentro diplomático y de admiración mutua pronto se revelaría como uno de los episodios más enigmáticos y fructíferos de la antigüedad, un relato que ha alimentado durante tres milenios la imaginación de judíos, cristianos, musulmanes y etíopes . La Reina de Saba, o Makeda, como se la conoce en Etiopía, se convirtió en un icono de poder femenino, riqueza legendaria y belleza inteligente . La narrativa oficial, sostenida por las tradiciones religiosas, es edificante: se trató de una visita de estado para probar la proverbial sabiduría de Salomón con enigmas, culminando en un intercambio de regalos suntuo...

LA SAL Y EL SER HUMANO: UNA HISTORIA DE SABOR, CONSERVACIÓN Y COMERCIO

Imagen
La sal es una sustancia natural compuesta principalmente por cloruro de sodio, que se encuentra disuelta en el mar, en los lagos salados o en forma de roca en algunos lugares de la tierra. La sal es el único mineral que el ser humano consume directamente como condimento, pero también tiene gran importancia para la salud, el sabor y la conservación de los alimentos, como desinfectante o como catalizador.  La sal ha sido un recurso vital y valioso para el desarrollo de la humanidad, e igualmente ha tenido un gran impacto en la historia, la economía, la religión, la política y la cultura de muchos pueblos desde la antigüedad hasta nuestros días. Sal marina La sal en la prehistoria No se sabe con certeza cuándo ni cómo el ser humano empezó a usar la sal, pero se cree que fue hace unos 10.000 años, cuando los primeros grupos humanos se hicieron sedentarios y empezaron a practicar la agricultura y la ganadería.  Así, estos descubrirían  que los alimentos salados tenían más sabo...