Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bernardo de Gálvez

Entrada destacada

ISLA DE ELLIS: LA HISTORIA OCULTA DE LA PUERTA DE ENTRADA A AMÉRICA

Imagen
La Isla de Ellis, un pequeño pedazo de tierra de apenas 11 hectáreas en el puerto de Nueva York, se convirtió en el símbolo de la migración masiva a Estados Unidos entre 1892 y 1954. Por sus salas de registro pasaron más de  12 millones de inmigrantes , cada uno con una maleta, un sueño y el miedo a ser rechazado. Esta isla fue testigo de historias de esperanza, tragedia y resiliencia que moldearon la identidad multicultural de América. Su legado perdura hoy no solo como un monumento histórico, sino como un recordatorio de lo que significa buscar una vida mejor. Orígenes y Propósito de la Isla de Ellis Antes de convertirse en el centro de inmigración más famoso del mundo, la Isla de Ellis tenía una historia mucho más modesta. Originalmente llamada  "Isla de la Ostra"  por los holandeses, fue adquirida por el gobierno federal en 1808 para fines defensivos. Sin embargo, su destino cambió en  1890 , cuando el Congreso estadounidense, ante el aumento masivo de migrantes ...

ORÍGENES DE ESTADOS UNIDOS: LA AYUDA CLAVE DE ESPAÑA EN SU INDEPENDENCIA

Imagen
La fuerte influencia de la herencia anglosajona en el relato oficial de la historia de EE.UU., y la poca o mala propaganda que los propios españoles han hecho de su historia, ha favorecido el desconocimiento de la importante ayuda de España a la independencia de EE.UU.  Para empezar, España, desde la llegada de Colón, no sólo exploró las tierras hoy conocidas como la América Hispana, sino que durante trescientos años, muchos fueron los españoles que se afanaron en el descubrimiento y exploración de la mayor parte de los actuales Estados Unidos e incluso Canadá. Mapa de Las Trece Colonias Las Trece Colonias y la Declaración de Independencia Sin apagarse del todo los ecos de las continuas batallas que habían estado teniendo lugar en el Mediterráneo y en Europa (con la Guerra de Sucesión española), en el norte de África, así como por el control territorial y comercial con las Indias Occidentales  a lo largo del siglo XVIII, se iba a producir otra de dimensión internacional por el...