La Revolución Francesa fue el acontecimiento histórico más importante del siglo XVIII, que cambió radicalmente el destino de Francia y de Europa. Fue un proceso complejo y violento, que duró desde 1789 hasta 1799, y que tuvo como protagonistas a millones de personas que lucharon por la libertad, la igualdad y la fraternidad. Sin embargo, la Revolución Francesa también estuvo rodeada de misterios, enigmas y curiosidades que aún hoy siguen despertando el interés y la fascinación de muchos. Toma de la Bastilla durante la Revolución Francesa La sublevación de la Vendée La Vendée fue una región del oeste de Francia que se rebeló contra la revolución en 1793, y que protagonizó una de las guerras civiles más sangrientas y olvidadas de la historia. Los habitantes de la Vendée (o Vandea) eran mayoritariamente campesinos, católicos y monárquicos, que se sentían marginados y oprimidos por el nuevo régimen republicano, que les imponía impuestos, levas y persecuciones religiosas. Por eso, decidie
María Cegarra tenía una bien definida afición: la poesía, por lo que se codeó con la intelectualidad murciana de la época. Sin embargo, iba a encontrar su vocación en la química. Se convirtió en la primera mujer española licenciada en Ciencias Químicas. Una joven María Cegarra Semblanza María, que nació en La Unión (Murcia) en 1903, no tenía ningún precedente literario familiar (su padre era comerciante y su madre maestra) si exceptuamos a su hermano mayor, Andrés, autor de una breve pero estimable obra narrativa. Fue precisamente el triste suceso de la muerte de su hermano lo que llevó a María a publicar su primer poema , Cristales míos ( y tras el fallecimiento de su hermana , muy próximo al suyo, realizará su última obra, Poemas para un silencio ) . Miguel Hernández y la Generación del 27: un desencuentro total Pero a pesar de todo, apoyada por su hermano y rodeada de un mundo de minas y mineros, decidió que su profesión fuera la química, algo