Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Bacanales en el arte y la literatura

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

BACANALES: SECRETOS Y MISTERIOS DE LAS FIESTAS MÁS INFAMES DEL IMPERIO ROMANO

Imagen
Las bacanales, conocidas por su carácter licencioso y su vinculación con el dios Baco, dios del vino, la fertilidad y el éxtasis en la mitología romana, son un fascinante tema de estudio.  Estas celebraciones, inicialmente adoptadas de los ritos dionisíacos griegos, evolucionaron en la cultura romana, influyendo de manera significativa en su sociedad, religión y política.  Orígenes de las bacanales Las bacanales tienen sus raíces en los rituales dedicados a Dionisio, el dios griego del vino y el teatro, conocido en Roma como Baco. Dionisio era una deidad compleja, que encarnaba no solo la alegría del vino, sino también el frenesí, la irracionalidad y la liberación de los límites sociales y personales. Los festivales dionisíacos eran celebraciones comunitarias que incluían teatro, música, danza y procesiones, y se caracterizaban por la exaltación emocional y la transgresión de las normas cotidianas. Cuando estos rituales fueron adoptados por los romanos, se transformaron para a...