Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Charles de Gaulle y la Quinta República

Entrada destacada

TOMA DE GRANADA: FIN DE LA RECOSQUISTA E INICIO DE LA EXPANSIÓN ESPAÑOLA

Imagen
La toma de Granada en 1492 por los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, marcó el final de la Reconquista, un proceso militar, político y religioso que duró casi 800 años y que buscaba recuperar los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes desde el siglo VIII. Este evento es uno de los hitos más importantes de la historia de España, tanto por sus repercusiones políticas como culturales, y por su simbología como el fin de la presencia musulmana en el territorio peninsular. Contexto histórico La Reconquista fue el proceso de expansión cristiana que comenzó poco después de la invasión musulmana de la península en 711. A lo largo de los siglos, los reinos cristianos del norte de la península (como León, Castilla, Aragón y Navarra) fueron consolidando su poder y avanzando hacia el sur, arrebatando territorios a los musulmanes. Sin embargo, a finales del siglo XV, el Reino de Granada, que había sido fundado por la dinastía nazarí en 1238, era el ú...

CHARLES DE GAULLE Y EL MAYO DEL 68: EL GOLPE DE ESTADO QUE LE LLEVÓ A PRESIDIR LA QUINTA REPÚBLICA FRANCESA

Imagen
El golpe de Estado que llevó al general Charles de Gaulle al poder y marcó el inicio de la Quinta República Francesa ocurrió en un contexto de profunda crisis política y social en Francia en 1958. De Gaulle Militar de carrera Charles de Gaulle comenzó su carrera política en un contexto de crisis y guerra. Antes de su entrada en la política, De Gaulle era un militar de carrera. Nacido en Lille en 1890, se graduó de la prestigiosa academia militar de Saint-Cyr y sirvió en la Primera Guerra Mundial donde fue herido y capturado.  Su verdadero salto a la política ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial. En 1940, tras la invasión alemana de Francia, De Gaulle fue nombrado subsecretario de Defensa Nacional y Guerra. Sin embargo, cuando el gobierno francés decidió rendirse a Alemania, De Gaulle se opuso firmemente. El 18 de junio de 1940, desde Londres, hizo un llamamiento por radio a los franceses para que continuaran la lucha contra los nazis, fundando así la Francia Libre. Durante la ...