Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Olga Boznanska

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

OLGA BOZNANSKA: UNA PINTORA POLACA CON ESTILO PROPIO

Imagen
Aunque coincidió en el tiempo con el Impresionismo parisino, Olga Boznanska siempre dotó a sus obras un estilo muy personal. Aunque pintó naturalezas muertas y paisajes, adquirió fama internacional con sus retratos a los que impregnó de un profundo estudio psicológico. Primeros años Olga Boznanska (1865-1940) nació en Cracovia (Polonia) en el seno de una familia adinerada (su padre era ingeniero de ferrocarriles). Su madre estaba interesado por el arte, gusto que quizás influyera en la joven Olga que desde temprana edad comenzaría a estudiar dibujo con artistas locales como Józef Siedlecki, Anthony Adam Podrowski y Casimires Pochwalski. Posteriormente realizó cursos privados de pintura en la escuela femenina de Adrian Baraniecki. Niña con crisantemos En 1886 continuó su educación en Múnich.  Allí, c omo mujer, no consiguió ser admitida en  la Academia de Bellas Artes, por lo que su aprendizaje continuó en las escuelas privadas, Múnich Krichel...