Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como templetes

Entrada destacada

HALLOWEEN VS TODOS LOS SANTOS: LA INVASIÓN CULTURAL GLOBALISTA QUE DECIDIRÁ EL ALMA DE OCCIDENTE

Imagen
Cada 31 de octubre, al caer la noche, un ejército silencioso invade los barrios de España. No son fantasmas reales, sino millones de niños disfrazados que recorren las calles coreando un lema extraño: "truco o trato". Mientras tanto, en los centros comerciales, calabazas sonrientes y decoraciones de telarañas sustituyen progresivamente a las tradicionales coronas de flores y velas. Esta aparente invasión festiva es en realidad la punta de lanza de una batalla cultural que libramos cada otoño: el enfrentamiento entre  Halloween  y las tradiciones autóctonas del  Día de Todos los Santos y los Fieles Difuntos . La narrativa oficial es simple: Halloween es una fiesta inofensiva, un producto de entretenimiento globalizado que los niños adoran y la industria celebra. Según esta versión, las tradiciones españolas del 1 de noviembre - visitar cementerios, llevar flores a los seres queridos, reunirse en torno a los dulces típicos - simplemente están evolucionando, adaptándose a lo...

PARQUE DE “EL CAPRICHO”: UN PLACER DEL ROMANTICISMO PARA LOS SENTIDOS

Imagen
Está considerado uno de los parques más bonitos de Madrid, y constituye el único jardín del Romanticismo existente en la ciudad. Fue construido entre 1787 y 1839 y es reflejo de las influencias inglesas, francesas e italianas de sus propios diseñadores. Un jardín con mucha historia En 1783 los duques de Osuna, María Josefa Pimentel y su esposo Pedro Téllez-Girón, compraron una antigua propiedad a los Condes de Priego situada en lo que hoy se conoce como Alameda de Osuna en el distrito de Barajas, al noroeste de la ciudad, para utilizarla como villa de descanso. Pero aquel lugar pronto se iba a convertir en referencia obligada para los ilustrados españoles que contaban con el mecenazgo de la duquesa, mujer de extensa cultura. Duquesa de Osuna El jardín comenzó a construirse en 1787, terminándose finalmente 52 años más tarde, en 1839 sin que la duquesa le viera completamente concluido ya que falleció en 1834. El diseño fue encargado al arquitecto ...