Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Benito Pérez Galdós

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

BENITO PÉREZ GALDÓS Y EMILIA PARDO BAZÁN, SU SECRETO Y TÓRRIDO AMOR

Imagen
Durante los veinte años que duró su relación esta se nutrió de todos los ingredientes novelescos: admiración, amor, pasión e incluso infidelidades por ambas partes. Sin embargo, y a pesar de ser los dos muy conocidos en su época, su historia no ha trascendido hasta nuestros días, gracias a haberse hecho pública la correspondencia entre ambos.  Galdos por Sorolla Galdos: tímido y mujeriego Benito Pérez Galdós (Gran Canaria 1843-Madrid 1920), novelista, dramaturgo, cronista y político, ha sido reconocido por muchos como el mayor novelista español después de Cervantes. Fue desde 1897 académico de la Real Academia Española y llegó a estar nominado al Premio Nobel en 1912. Mostró también afición a la política llegando a ser elegido diputado en varias ocasiones por distintas circunscripciones. Valle-Inclán: bohemio convencido y tertuliano recalcitrante A Benito Pérez Galdós le mandarán a estudiar a Madrid, y allí comenzó a escribir, a relacionarse ...