María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
Isaac Newton es uno de los científicos más importantes de la historia, reconocido por sus aportes a la física, la matemática, la astronomía y la óptica. Sus descubrimientos sobre la ley de la gravitación universal, las leyes del movimiento, el cálculo infinitesimal y la naturaleza de la luz revolucionaron el conocimiento de su época y sentaron las bases de la ciencia moderna. Sin embargo, Newton no solo fue un genio de la ciencia, sino también un hombre con una personalidad compleja y enigmática, marcada por comportamientos compulsivos y un aislamiento social casi total. Isaac Newton Origen humilde Isaac Newton nació el 25 de diciembre de 1642 en Woolsthorpe, un pequeño pueblo de Inglaterra. Su padre, un humilde granjero, murió antes de su nacimiento, y su madre se volvió a casar cuando él tenía tres años, dejándolo al cuidado de sus abuelos maternos. Newton creció en un ambiente rural y solitario, sin apenas contacto con otros niños. Desde pequeño mostró una gran inteligencia y curios