Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como copernico

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

GALILEO GALILEI: EL TELESCOPIO Y SUS PROBLEMAS DE VISTA

Imagen
El considerado padre de la astronomía, tuvo que  enfrentarse por sus ideas al tribunal inquisitorial de la iglesia católica italiana. El haber sido amenazado con tortura y muerte en la hoguera, el haber acabado sus días en arresto domiciliario, sin jamás poder divulgar su sabiduría, y su heroica defensa de las ideas de Copérnico (colocando al Sol y no a la Tierra en el centro de nuestro universo), le convertirán con el tiempo en uno de los pilares más sólidos de la ciencia moderna. Galileo Galilei El telescopio y su valor Se ha admitido que en mayo de 1609 Galileo Galilei (1564-1642) es informado de la existencia de un artilugio que permite ver los objetos a gran distancia. Este, habría sido fabricado en Holanda y permitiría ver las estrellas invisibles a simple vista. Se dice, que con esta única descripción, Galileo, construye su primer telescopio, pero que al contrario que el telescopio holandés, éste no deformaba los objetos y, además, los aumentaba 6 veces, o sea...