Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como siglo XIX

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER: UN POETA DEL ROMANTICISMO.....NO TAN ROMÁNTICO

Imagen
Becquer no es solamente un referente en la lírica española, sino también el autor que cambió su ritmo hacia la poesía moderna. Sin embargo, su vida, envuelta durante mucho tiempo en la mejor tradición romántica, dista mucho de ser en realidad tan sensiblera y sí llena de contradicciones humanas. Fotografía de Gustavo Adolfo Bécquer Una vida con rimas asonantes Desde pequeño, Gustavo Adolfo Becquer (Sevilla 1836-Madrid 1870) está en contacto permanente con la pintura, gracias a los pintores de la familia (su padre, su hermano y su tío) y con la música, sobre todo la ópera y la zarzuela. Todo ello influirá poderosamente después en sus escritos. En 1941 muere su padre (José Dominguez) y seis años después su madre (Joaquina Bastida) por lo que, aún siendo como era un niño, es acogido por su madrina (Manuela Monehay) de cuya biblioteca beberá el futuro escritor proporcionándole un conocimiento detallado de los autores más relevantes del Romanticismo europeo  y repre...