Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como piramides

Entrada destacada

GRAN HAMBRUNA IRLANDESA: EL GENOCIDIO BRITÁNICO QUE FORJÓ UNA NACIÓN (Y POR QUÉ IRLANDA JAMÁS LO PERDONÓ)

Imagen
En septiembre de 1845, un extraño y silencioso enemigo llegó a Irlanda. Los campesinos lo llamaron  an dubh  (lo negro). De la noche a la mañana, los campos de patata, el sustento de ocho millones de personas, se convertían en una masa pestilente y putrefacta. En cinco años, un millón de irlandeses murieron de hambre y enfermedades, y otros dos millones se vieron forzados a un exilio masivo. Pero la  Gorta Mór  (La Gran Hambruna) no fue una simple tragedia natural. Fue la colisión perfecta entre una plaga implacable y una ideología económica despiadada: el  laissez-faire  liberal, aplicado por el gobierno británico de Londres con una frialdad que rayaba en el exterminio. 1. La Trampa Perfecta: Cómo Irlanda se Convirtió en Rehén de la Patata El Sistema de los Terratenientes Ausentistas Tras las guerras de conquista del siglo XVII, las tierras más fértiles de Irlanda fueron confiscadas y entregadas a propietarios ingleses y anglo-irlandeses protestantes. La p...

HATSHEPSUT, LA PRIMERA FARAONA Y SU TEMPLO DE DEIR EL BAHARI

Imagen
Gobernó con el nombre de   Maatkara Hatshepsut,y fue la mujer que más tiempo estuvo en el trono de las "Dos Tierras". Hatshepsut no sólo pretendió ser "faraón", sino que se proponía inaugurar una auténtica dinastía femenina de reyes. Reina consorte y regente Hatshepsut probablemente nació en Tebas, por entonces capital del estado, pero no se sabe exactamente la fecha. Su padre fue el faraón Tutmosis I que no era, como sucedería a lo largo de toda esta dinastía, hijo legítimo de Amenhotep I, a quién sucedió, sino hijo de una esposa secundaria. Por ello, para legitimar su poder tuvo que casarse con la princesa Ahmose, esta si, hija legítima del faraón. La pareja real, Tutmosis I y Ahmose, tuvo al menos cuatro o cinco hijos, pero sólo uno, debido a la gran tasa de mortalidad infantil, llegaría a la edad adulta, Hatshepsut. Nuevamente, pues, una mujer sería la heredera legítima, pero, y aunque su padre intentó que le sucediera, una conju...