Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arcinboldo

Entrada destacada

JOSÉ CELESTINO MUTIS: EL CIENTÍFICO Y SACERDOTE ESPAÑOL ILUSTRADO QUE DESAFIÓ A LA INQUISICIÓN

Imagen
El 30 de septiembre de 1772, un sacerdote y científico español afincado en Santa Fe de Bogotá enviaba una carta clandestina a Europa que cambiaría para siempre el curso de la ciencia en el Imperio Español . Lo que las autoridades virreinales podrían haber considerado "correspondencia rutinaria" pronto se revelaría como el manifiesto fundacional de una de las empresas científicas más ambiciosas de la Ilustración. El autor,  José Celestino Mutis , se convertiría en el cerebro de la Real Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada, una epopeya de 33 años que desafió dogmas religiosos, intereses económicos y el propio orden colonial . La narrativa oficial, promovida por la Corona de Carlos III, es edificante: se trató de un proyecto ilustrado para catalogar la naturaleza americana, dirigido por un leal sacerdote y científico al servicio de Dios y el Rey . Sin embargo, esta explicación institucional se ha visto desbordada por una serie de documentos secretos, conflictos con la ...

ARCIMBOLDO: ESE EXTRAÑO PINTOR DEL RENACIMIENTO

Imagen
Es conocido sobre todo por sus representaciones del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos que serían precursores del surrealismo. Sus creaciones consistían en ilusiones ópticas a partir de representaciones de objetos colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado.   Sus inicios Giuseppe Arcimboldo nació en 1530 en la ciudad de   Milán   (Italia), en el seno de una familia de artistas, de origen alemán. Su padre trabajaba como pintor en la   Catedral de Milán   y muy pronto Giuseppe lo acompañó en el diseño de vitrales   y en la   tapicería. Los Médici: esa rica familia que quiso ganarse el cielo con mucho arte Se educó en su ciudad natal y trabajó como proveedor de   cartones   para las   vidrieras   de la catedral milanesa. Estudió los grabados alemanes del último   gótico   y los dibujos de leonardo d...