Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Arcinboldo

Entrada destacada

CIEN MIL HIJOS DE SAN LUIS: LA INVASIÓN EXTRANJERA CONSENTIDA POR EL REY QUE TRAICIONÓ A ESPAÑA

Imagen
El 7 de abril de 1823, en la frontera del río Bidasoa, se desarrollaba una escena que parecía invertir el curso de la historia reciente de España. Un ejército francés de cerca de 95,000 hombres cruzaba los Pirineos, pero no lo hacía para extender los ideales revolucionarios, sino para  aplastarlos   . Al mando del duque de Angulema, sobrino del rey francés Luis XVIII, esta fuerza fue bautizada de manera grandilocuente como los  "Cien Mil Hijos de San Luis"   . Su misión, en teoría, era noble: "liberar" al rey Fernando VII de su "cautiverio" a manos de los liberales y "restablecer el Altar y el Trono"  . En la práctica, constituía una flagrante injerencia extranjera en los asuntos de una nación soberana, destinada a poner fin por la fuerza al régimen constitucional del  Trienio Liberal (1820-1823)  y restaurar el poder absoluto del monarca  . 1 📜 Los Antecedentes: El "Peligroso Ejemplo" Español y la Reacción Absolutista 1.1 El Trienio L...

ARCIMBOLDO: ESE EXTRAÑO PINTOR DEL RENACIMIENTO

Imagen
Es conocido sobre todo por sus representaciones del rostro humano a partir de flores, frutas, plantas, animales u objetos que serían precursores del surrealismo. Sus creaciones consistían en ilusiones ópticas a partir de representaciones de objetos colocados de tal manera que todo el conjunto tenía una semejanza reconocible con el sujeto retratado.   Sus inicios Giuseppe Arcimboldo nació en 1530 en la ciudad de   Milán   (Italia), en el seno de una familia de artistas, de origen alemán. Su padre trabajaba como pintor en la   Catedral de Milán   y muy pronto Giuseppe lo acompañó en el diseño de vitrales   y en la   tapicería. Los Médici: esa rica familia que quiso ganarse el cielo con mucho arte Se educó en su ciudad natal y trabajó como proveedor de   cartones   para las   vidrieras   de la catedral milanesa. Estudió los grabados alemanes del último   gótico   y los dibujos de leonardo d...