Los huevos de Fabergé son unos objetos decorativos en forma de huevo, elaborados con metales y piedras preciosas, que fueron creados por el joyero Peter Carl Fabergé y sus artesanos para los zares de Rusia y otros clientes distinguidos entre 1885 y 1917. Estos huevos se consideran obras maestras de la orfebrería, por su belleza, su complejidad y su originalidad. Además, son testimonios de una época histórica marcada por el esplendor y el ocaso de la dinastía Romanov, la última familia imperial rusa. El origen de los huevos de Fabergé La tradición de regalar huevos decorados en Pascua es muy antigua y tiene un significado simbólico de vida, renacimiento y esperanza. En la Iglesia ortodoxa rusa, la Pascua es la fiesta más importante del año y se celebra con tres besos y el intercambio de huevos pintados o esmaltados. La idea de crear huevos de Pascua con materiales preciosos se le ocurrió al zar Alejandro III, quien en 1885 encargó al joyero Peter Carl Fabergé un huevo especial para su
https://ajestigie.com/link?z=4912997&var={SOURCE_ID}&ymid={CLICK_ID} Las beguinas fueron un curioso movimiento de mujeres libres e independientes surgido en la Edad Media. Su motivación era la espiritualidad , el trabajo , el arte y la ayuda a los más necesitados de la sociedad donde vivían . ¿ Quienes eran ? Aunque no está suficientemente documentado , parece ser que fue en 1180 cuando se creó el primer beguinaje (casa de beguinas ), en lo que hoy se conoce como Bélgica , de la mano de un sacerdote reformador de Lieja que se llamaba Lambert le Bêgue . Sus creencias le llevaron a pronunciarse en contra de algunas prácticas de la iglesia y abusos del clero de la época otorgando más importancia a la mente devota y al amor práctico por el prójimo . Con el tiempo fundó un hospital en Lieja y se rodeó de un público popular a quienes tradujo vidas de santos y