Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Juan Manuel Blanes

Entrada destacada

MEGALODÓN: EL TIBURÓN GIGANTE QUE REINÓ EN LOS OCÉANOS PREHISTÓRICOS

Imagen
El  megalodón  ( Otodus megalodon ), cuyo nombre significa "diente gigante", es uno de los depredadores más fascinantes y temibles que jamás haya existido. Este tiburón prehistórico, que vivió hace entre  23 y 3.6 millones de años , durante las épocas del  Mioceno  y el  Plioceno , ha capturado la imaginación de científicos, cineastas y entusiastas de la paleontología por igual. Con un tamaño que superaba al de un autobús y una mandíbula capaz de triturar ballenas, el megalodón fue el rey indiscutible de los océanos.  El tamaño y la apariencia del megalodón El megalodón es conocido principalmente por sus enormes dientes, que podían alcanzar los  18 centímetros de longitud . Estos dientes, junto con los restos fósiles de vértebras, han permitido a los científicos estimar su tamaño. Se cree que el megalodón medía entre  15 y 18 metros de largo , aunque algunos estudios sugieren que podía alcanzar los  20 metros . Para ponerlo en perspectiv...

JUAN MANUEL BLANES: “EL PINTOR DE LA PATRIA”

Imagen
Fue un pintor   muy reconocido por sus interpretaciones de temas históricos locales y por el aporte de sus pinturas a la identidad uruguaya, Puso tanto énfasis como relator, documentalista e ilustrador de la historia de su país que el pueblo lo elevó a la categoría de los más afamados héroes. Fiebre amarilla en Buenos Aires Sus primeros pasos Juan Manuel Blanes nació en Montevideo (Uruguay) un 8 de junio de 1830 y fue el tercero de los seis hijos de una familia humilde (el padre, un españolo repartidor de pan, y la madre argentina). Sin embargo, y a pesar de sus múltiples ocupaciones para ayudar con el sustento de la casa, pronto dio muestras de una gran capacidad para dibujar. En 1844 realizó su primer dibujo conocido, una imagen de la goleta inglesa   Comodoro Purvis   en la bahía de Montevideo. Cabildo abierto Al finalizar la Guerra Grande (1839-51), años en los que se produce el Sito de Montevideo y la madre decide trasladar a l...