Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Victoria mameluca sobre los cruzados

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

LOS MAMELUCOS: DE GUERREROS-ESCLAVOS A GOBERNANTES

Imagen
Los mamelucos fueron una clase de soldados esclavos que se convirtieron en gobernantes de varios reinos en el mundo islámico.  Su nombre significa “poseído” o “propiedad” en árabe, ya que eran comprados o capturados por sus amos, que les daban educación y entrenamiento militar.  Origen Los mamelucos surgieron en el siglo IX, cuando los califas abasíes de Bagdad empezaron a reclutar a esclavos turcos para formar su guardia personal.  La mayoría de los mamelucos eran de origen turco, circasiano, eslavo o caucásico, y se convertían al islam al entrar en el servicio de sus señores. La formación de los mamelucos como una fuerza militar en el mundo islámico medieval era un proceso que combinaba la coacción y el entrenamiento riguroso. Los jóvenes eran reclutados, a menudo a través de la captura en zonas de conflicto o mediante el comercio de esclavos, provenientes de diversas regiones como el Cáucaso, Europa del Este y Asia Central. Estos jóvenes, seleccionados por su potencial...