Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Margarita Salas

Entrada destacada

ARA SAN JUAN: LA VERDAD OCULTA DEL SUBMARINO QUE ARGENTINA NO PUEDE OLVIDAR

Imagen
El  15 de noviembre de 2017 , el submarino  ARA San Juan (S-42)  de la Armada Argentina desapareció en el Atlántico Sur con  44 tripulantes a bordo . Lo que comenzó como una misión rutinaria se convirtió en una de las tragedias navales más enigmáticas del siglo XXI, rodeada de  teorías conspirativas, negligencias y secretos de Estado . 1. La Última Misión: ¿Qué Pasó Realmente? El Viaje Sin Retorno El ARA San Juan, un submarino  TR-1700 de fabricación alemana , zarpó de  Ushuaia  el  12 de noviembre de 2017  hacia  Mar del Plata  para un ejercicio militar. Su misión incluía: Patrullar la Zona Económica Exclusiva  (contra pesca ilegal). Monitorear buques británicos  cerca de las  Malvinas. La Llamada Desesperada El  15 de noviembre a las 7:30 AM , el capitán  Pedro Fernández  reportó: "Entrada de agua por el snorkel"  (sistema de ventilación). "Cortocircuito e incendio en las baterías"  (96...

LA REAL ACADÉMIA ESPAÑOLA DE LA LENGUA Y EL "MICROMACHISMO"

Imagen
En trescientos años de vida, la Real Academia Española de la Lengua sólo ha permitido ocupar sillón de académico a nueve mujeres frente a los 470 hombres miembros. En la actualidad, de los 46 miembros de número de la RAE, seis son mujeres. Ninguna ha sido directora de la institución. RAE, la casa de las palabras Sillones de los miembros de la RAE La Real Academia Española de laLengua (RAE), con sede en Madrid, es una institución cultural añeja que data de 1713, partiendo de una iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena, con el objeto de fijar y consolidar las reglas, las voces y los vocablos de la lengua castellana. Se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación del   Diccionario de autoridades,   editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739. María Isidra de Guzmán ...