Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comercio global y Canal de Panamá

Entrada destacada

PATRÓN ORO: EL REFUGIO ATEMPORAL QUE GOBIERNOS Y MERCADOS NO PUEDEN CONTROLAR

Imagen
Mientras los mercados globales se estremecen ante la incertidumbre geopolítica y la inflación persistente, un viejo conocido vuelve a ocupar los titulares: el  oro . En un contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, y con la amenaza de un cierre del gobierno estadounidense, el precio del oro ha superado la  barrera de los US$4,060 por onza , alcanzando un máximo histórico que refleja una búsqueda masiva de activos seguros  . Este no es un fenómeno aislado, sino el último capítulo de una historia milenaria. El oro no es simplemente un metal precioso; es un  "termómetro silencioso de los temores del mercado" , una reserva de valor que ha sobrevivido a imperios, colapsos monetarios y revoluciones  . La narrativa oficial nos dice que el sistema financiero moderno, basado en monedas fiduciarias (dinero por decreto, sin respaldo físico), es un invento superior y más flexible. Sin embargo, este relato oculta una verdad incómoda: cada vez que la conf...

CANAL DE PANAMÁ: HISTORIA, IMPORTANCIA GLOBAL Y DESAFIOS ACTUALES

Imagen
El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes y estratégicamente importantes del mundo. Conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá , permitiendo el tránsito marítimo rápido entre ambos océanos sin la necesidad de rodear América del Sur a través del peligroso Cabo de Hornos . Desde su inauguración en 1914, ha sido una vía crucial para el comercio global, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y geopolítico de la región. Historia del Canal de Panamá La idea de construir un canal que conectara el Atlántico y el Pacífico no era nueva. Desde los tiempos coloniales, los exploradores y conquistadores europeos reconocieron la importancia de una ruta que evitara el largo y peligroso viaje alrededor de América del Sur. En el siglo XIX, con el auge del comercio internacional y la expansión colonial, el interés por un canal aumentó considerablemente. El primer intento de construcción del canal fue realizado por los f...