Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Comercio global y Canal de Panamá

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

CANAL DE PANAMÁ: HISTORIA, IMPORTANCIA GLOBAL Y DESAFIOS ACTUALES

Imagen
El Canal de Panamá es una de las obras de ingeniería más impresionantes y estratégicamente importantes del mundo. Conecta el océano Atlántico con el océano Pacífico a través del istmo de Panamá , permitiendo el tránsito marítimo rápido entre ambos océanos sin la necesidad de rodear América del Sur a través del peligroso Cabo de Hornos . Desde su inauguración en 1914, ha sido una vía crucial para el comercio global, contribuyendo significativamente al desarrollo económico y geopolítico de la región. Historia del Canal de Panamá La idea de construir un canal que conectara el Atlántico y el Pacífico no era nueva. Desde los tiempos coloniales, los exploradores y conquistadores europeos reconocieron la importancia de una ruta que evitara el largo y peligroso viaje alrededor de América del Sur. En el siglo XIX, con el auge del comercio internacional y la expansión colonial, el interés por un canal aumentó considerablemente. El primer intento de construcción del canal fue realizado por los f...