Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como FMI

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

BRETTON WOODS: LA CONFERENCIA SECRETA QUE INVENTÓ EL DÓLAR GLOBAL (Y POR QUÉ SIGUE VIVA)

Imagen
En julio de 1944, mientras la Segunda Guerra Mundial aún rugía,  730 delegados de 44 países aliados  se reunieron en el remoto hotel Mount Washington de Bretton Woods (Nueva Hampshire, EE.UU.). Su misión: diseñar un nuevo orden económico mundial que evitara los errores del pasado —como el Tratado de Versalles— y sentara las bases para una paz duradera. El resultado fue el  sistema Bretton Woods , un acuerdo que:  Creó el FMI y el Banco Mundial .  Convirtió al dólar en la moneda global , respaldada por oro. Y e vitó devaluaciones competitivas  como las que agravaron la Gran Depresión.  Pero ¿cómo surgió este sistema? ¿Por qué colapsó en 1971? Y, sobre todo,  ¿por qué su fantasma aún ronda la economía global hoy?. 1. El Contexto: Por qué Bretton Woods Era Necesario Los Errores del Período de Entreguerras Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el caos monetario y las  "políticas de empobrecimiento del vecino"  (devaluaciones competitiv...