Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Royal Academy

Entrada destacada

"EL GLORIOSO": EL NAVIO ESPAÑOL QUE HUMILLÓ A LA ROYAL NAVY EN 1747

Imagen
El 15 de octubre de 1747, frente a las costas de Galicia, un navío español de 70 cañones, maltrecho y con las velas hechas jirones, se preparaba para su último y desigual combate contra cuatro buques de guerra británicos que lo acosaban . Lo que la Royal Navy registraría como una "victoria rutinaria" pronto se revelaría como el épico final de una de las gestas navales más increíbles de la historia. Bautizado por la posteridad como  "el Glorioso" , este navío de la Real Armada, al mando del capitán  Pedro Mesía de la Cerda , se había convertido en una leyenda viviente tras enfrentarse y humillar a sucesivas escuadras enemigas en un viaje de regreso desde América . La narrativa oficial británica, recogida en los partes de guerra, es simple: se trató de una persecución y captura exitosa de un buque español que transportaba un valioso cargamento de la Nueva España . Sin embargo, esta explicación victoriosa se ha visto desbordada por una serie de relatos contradictorios,...

ANGELICA KAUFFMANN, UNA PINTORA MUY PRECOZ

Imagen
Esta pintora suizo-austriaca mostró no sólo un  talento temprano para la pintura, sino para los idiomas, la música y el canto. Angelica Kauffmann fue una de las fundadoras de la Royal Academy de Londres. Autorretrato de Angelica La niñez entre Suiza y Austria Angelica Kauffmann (1741-1807) nació en Coire (Suiza), pero creció en Schwarzenberg (Austria) de donde era oriunda su familia. Fue hija de un modesto pintor, Joseph Johann Kauffmann, al que Angelica acompañó durante sus primeros años como asistente por Suiza, Austria e Italia. Las pintoras del Museo del Prado Pero esta niña mostraba inquietudes artísticas y aprendió rápido. De hecho, al cumplir los doce años se había hecho famosa, de tal manera que obispos y nobles posaban para ella. Tuvo también una gran capacidad para aprender varios idiomas (italiano, alemán, francés e inglés) y leía constantemente. En 1754 su padre se la llevó con él a Milán y posteriormente (1763) a Roma, donde est...