Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Royal Academy

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

ANGELICA KAUFFMANN, UNA PINTORA MUY PRECOZ

Imagen
Esta pintora suizo-austriaca mostró no sólo un  talento temprano para la pintura, sino para los idiomas, la música y el canto. Angelica Kauffmann fue una de las fundadoras de la Royal Academy de Londres. Autorretrato de Angelica La niñez entre Suiza y Austria Angelica Kauffmann (1741-1807) nació en Coire (Suiza), pero creció en Schwarzenberg (Austria) de donde era oriunda su familia. Fue hija de un modesto pintor, Joseph Johann Kauffmann, al que Angelica acompañó durante sus primeros años como asistente por Suiza, Austria e Italia. Las pintoras del Museo del Prado Pero esta niña mostraba inquietudes artísticas y aprendió rápido. De hecho, al cumplir los doce años se había hecho famosa, de tal manera que obispos y nobles posaban para ella. Tuvo también una gran capacidad para aprender varios idiomas (italiano, alemán, francés e inglés) y leía constantemente. En 1754 su padre se la llevó con él a Milán y posteriormente (1763) a Roma, donde est...