Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como niños de la guerra

Entrada destacada

"EL EMPECINADO": EL GUERRILLERO QUE HUMILLÓ A NAPOLEÓN Y POR ESO EL REY FELÓN LO AHORCÓ

Imagen
Castrillo de Duero, Valladolid, 1775. En el seno de una familia de labradores acomodados nace un niño que pasaría a la historia con un apodo que definiría su carácter:  "El Empecinado" . A principios del siglo XIX, mientras los ejércitos napoleónicos paseaban su poderío por Europa, un humilde campesino español, sin formación militar alguna, se erigiría en el azote de los franceses en Castilla. Juan Martín Díez no era un general, ni un noble, ni un político. Era un hombre del pueblo que, armado con un valor a prueba de bombas y un conocimiento profundo del terreno, demostró que un pueblo decidido puede humillar al ejército más poderoso del mundo. Su nombre, derivado de "pecina" (el cieno de las acequias de su pueblo), se convirtió en sinónimo de tenacidad y resistencia a ultranza. Mientras la Junta Central se refugiaba en Cádiz y los generales regulares sufrían estrepitosas derrotas, el Empecinado y sus hombres mantenían viva la llama de la rebelión en el corazón de ...

JOSEFINA ALDECOA: UNA ESCRITORA INSIGNIA DE DOCENTES

Imagen
Escritora y pedagoga, Josefina Aldecoa fue Impulsora de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza en el colegio que fundó en Madrid. Como escritora perteneció, junto a su marido, a la Generación del 50, o también llamada de “los niños de la guerra”. Josefina Aldecoa Semblanza Josefa Rodríguez Álvarez, conocida en el mundo literario como   Josefina Aldecoa al adoptar, después de su muerte, el apellido de su marido para su carrera como escritora,  nació en La Robla, León, un 8 de marzo de 1926. Descendía de una familia de maestras, ya que su madre y su abuela lo eran y se inclinaron por la ideología de la Institución Libre de Enseñanza (surgida a finales del s. XIX con el objetivo de renovar la educación en España). Mientras vivió en León, formó parte de un grupo literario que impulsó la creación de la revista de poesía “Espadaña”. Con dieciocho años se traslada a Madrid donde estudió Filosofía y Letras y se doctoró en Pedagogía. En esos año...