Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como niños de la guerra

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

JOSEFINA ALDECOA: UNA ESCRITORA INSIGNIA DE DOCENTES

Imagen
Escritora y pedagoga, Josefina Aldecoa fue Impulsora de las ideas de la Institución Libre de Enseñanza en el colegio que fundó en Madrid. Como escritora perteneció, junto a su marido, a la Generación del 50, o también llamada de “los niños de la guerra”. Josefina Aldecoa Semblanza Josefa Rodríguez Álvarez, conocida en el mundo literario como   Josefina Aldecoa al adoptar, después de su muerte, el apellido de su marido para su carrera como escritora,  nació en La Robla, León, un 8 de marzo de 1926. Descendía de una familia de maestras, ya que su madre y su abuela lo eran y se inclinaron por la ideología de la Institución Libre de Enseñanza (surgida a finales del s. XIX con el objetivo de renovar la educación en España). Mientras vivió en León, formó parte de un grupo literario que impulsó la creación de la revista de poesía “Espadaña”. Con dieciocho años se traslada a Madrid donde estudió Filosofía y Letras y se doctoró en Pedagogía. En esos año...