Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Museo Thyssen

Entrada destacada

OLOF PALME: EL MAGNICIDIO QUE SUECIA NO PUDO RESOLVER

Imagen
El 28 de febrero de 1986, a las 23:21 horas,  Olof Palme , primer ministro de Suecia, caminaba por la céntrica calle  Sveavägen  de Estocolmo junto a su esposa,  Lisbeth Palme . Habían salido del cine sin escolta, como era habitual en él. De repente, un hombre se acercó por detrás y disparó a quemarropa. Una bala atravesó la espalda de Palme, matándolo al instante. Un segundo disparo hirió levemente a su esposa. El asesino huyó hacia  Tunnelgatan , desapareciendo en la oscuridad de la noche. Así comenzó el misterio más grande de la historia moderna de Suecia: un crimen que permanecería sin resolver durante  34 años , generando  130 confesiones falsas ,  12,000 acusados  y teorías conspirativas que involucraron desde la CIA hasta el apartheid sudafricano. 1. Olof Palme: El Político que Desafió al Mundo Un Líder Controversial Olof Palme no era un político convencional. Nacido en una familia aristocrática, estudió en  Kenyon College (Ohio) ...

ZURBARÁN: EL “FABRICANTE” DE SANTOS Y MONJES

Imagen
Zurbarán, coetáneo de otros genios de la época como Velázquez, Murillo, Ribera, Ribalta o Alonso Cano, es el pintor, por excelencia, de la vida monástica del barroco español. Sus series de monjes y santos para las órdenes religiosas tuvieron tanto éxito en España que su fama traspasó las fronteras llegando a convertirse en el proveedor favorito de obras para los monasterios e iglesias de los países de Hispanoamérica. Posible autorretrato en su obra San Lucas como pintor. Prado El pintor de monjes y santos Francisco de Zurbarán (Fuente de Cantos, Badajoz 1598-Madrid 1664) se habría de convertir con el tiempo en uno de los máximos representantes del Siglo de Oro español. Aprendió pintura en Sevilla, donde se trasladó desde su villa natal, y donde tuvo ocasión de conocer a maestros famosos como Pacheco y Herrera al mismo tiempo que coincidía como aprendiz con Velázquez y Alonso Cano. Pero tras su aprendizaje se estableció en su Extremadura natal (en Llerena)....

EL EXPOLIO NAZI DE LAS OBRAS DE ARTE DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

Imagen
Tras su subida al poder, Adolf Hitler se obsesionó con crear una de las colecciones más importantes del mundo para su disfrute personal, y para ello no dudó en saquear numerosas colecciones privadas, en especial la de ricas familias judías. En esos doce años (1933-1945), el Tercer Reich logró hacerse con cientos de miles de antigüedades y obras de arte, de las cuales hoy se siguen sin localizar cerca de 100.000. Robadas, desaparecidas, destruidas Es muy posible que buena parte de aquellos cuadros y antigüedades resultaran destruidas durante la contienda, pero muchas otras simplemente se "perdieron" al ir pasando de manos tras la guerra. Desde su subida al poder hasta su muerte, en 1945, Adolf Hitler, con la ayuda de su lugarteniente Goering, llevó a cabo un ambicioso plan que provocó el saqueo de numerosas colecciones privadas y museos de la Europa ocupada, entre las que se contaban las propiedades de importantes familias judías como la de los Rothschild. Wolfram...