Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ejército

Entrada destacada

JUICIOS DE NUREMBERG: LA CONDENA A LA MAQUINARIA DEL MAL Y EL NACIMIENTO DE LA JUSTICIA GLOBAL

Imagen
El 20 de noviembre de 1945, en una ciudad alemana reducida a escombros, ocho jueces de las naciones aliadas tomaron asiento frente a 21 de los hombres más poderosos del ya derrotado Tercer Reich. El Palacio de Justicia de Nuremberg, milagrosamente intacto, se convirtió en el escenario de un experimento jurídico sin precedentes: por primera vez en la historia, los líderes de un Estado serían juzgados por una coalición internacional por crímenes contra la paz, crímenes de guerra y, lo más novedoso,  crímenes contra la humanidad . No había manual. No había leyes previas que regularan un juicio de esta magnitud. Solo la evidencia abrumadora de un horror sistemático: el Holocausto. Estos juicios no solo buscaban impartir justicia por los seis millones de judíos y millones de otras víctimas del nazismo. Su verdadera misión era aún más ambiciosa: sentar el precedente de que existen leyes morales universales por encima de la soberanía de los estados, y que "solo seguía órdenes" no se...

CALZADAS ROMANAS: UN INTENSO VIAJE POR LA HISTORIA

Imagen
La calzada romana era el modelo de camino usado por Roma para la vertebración de su Imperio. Unían las ciudades de todos los puntos de Italia y después del Imperio con los centros de decisión políticos o económicos. La red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces. Su utilidad Pensadas, primero, para uso militar, facilitando las grandes invasiones de los pueblos bárbaros, desempeñarían después un papel fundamental en el terreno económico ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente. Pero también tuvo gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en extender por todo el Imperio la romanización. Los viajes con ellas se hicieron más fáciles y rápidos para la época, gracias a una organización que favorecía una relativa comodidad para sus usuarios. Hasta los años 427 a. C., los romanos utilizaban caminos de paso para ir desde Roma a la...