Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Infiltración en la Guerra Civil Española

Entrada destacada

GUERRAS CARLISTAS: LA ÚLTIMA CRUZADA DE LA ESPAÑA TRADICIONAL (Y POR QUÉ SU FANTASMA SIGUE VIVO)

Imagen
El 29 de septiembre de 1833, una proclama urgente recorrió los montes de Navarra: "¡Dios, Patria, Fueros, Rey!". Un hombre de 45 años, Carlos María Isidro de Borbón, se autoproclamaba legítimo heredero al trono de España, desafiando a su sobrina, una niña de tres años llamada Isabel. Lo que comenzó como un pleito sucesorio se convirtió en la guerra civil más larga y sangrienta del siglo XIX español, un conflicto que se repetiría en tres oleadas a lo largo de 50 años. Pero las Guerras Carlistas no fueron solo una disputa dinástica. Fueron la lucha a muerte entre dos Españas irreconciliables: una que anhelaba abrazar la modernidad liberal y otra que defendía con fusiles y rosarios un orden tradicional, católico y foral que se desvanecía. 1. El Detonante: La Pragmática Sanción y el Pleito Sucesorio Fernando VII y la Sombra de la Ley Sálica En 1713, Felipe V, el primer Borbón español, implantó la Ley Sálica, que impedía reinar a las mujeres. En 1789, las Cortes de Carlos IV aprob...

LA QUINTA COLUMNA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: ESPIONAJE, SABOTAJE Y PROPAGANDA EN LAS ZONAS REPUBLICANAS

Imagen
La   Quinta Columna   fue un término que se popularizó durante la Guerra Civil Española para describir a los simpatizantes del bando sublevado que operaban clandestinamente dentro de las zonas controladas por la República.   Objetivo La expresión "Quinta columna" se atribuye al general Emilio Mola, quien en 1936 mencionó que además de las cuatro columnas de tropas que avanzaban hacia Madrid, había una "quinta" de partidarios trabajando desde dentro.  Estos quintacolumnistas desempeñaron un papel crucial en la guerra, llevando a cabo actividades de espionaje, sabotaje y propaganda para desestabilizar al gobierno republicano. Su objetivo era minar la moral de la población y las fuerzas republicanas, así como facilitar el avance de las tropas franquistas.   La red de la Quinta Columna estaba compuesta por militares, falangistas, tradicionalistas y civiles que, en lugar de huir o esconderse, decidieron continuar la lucha desde dentro del territorio enemigo. Su ...