Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como María Teresa León

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

MARÍA TERESA LEÓN: UNA ESCRITORA COMPROMETIDA CON SU TIEMPO

Imagen
María Teresa León fue una escritora española que formó parte de la generación del 27, junto a su esposo, el poeta Rafael Alberti.  Su obra abarca diversos géneros literarios, como la novela, el teatro, el cuento, la poesía, el ensayo y el guion cinematográfico, pero además fue una mujer feminista y activista política, que defendió los derechos de las mujeres y se opuso al franquismo. María Teresa León Escritora comprometida María Teresa León Goyri nació en Logroño en 1903 en el seno de una familia culta e ilustrada, María Teresa León recibió una educación progresista en la Institución Libre de Enseñanza y se licenció en Filosofía y Letras. Contrajo matrimonio muy joven con Gonzalo de Sebastián Alfaro, con quien tuvo dos hijos, pero se separó de él en 1929. Ese mismo año conoció a Rafael Alberti, con quien inició una relación amorosa y artística que duraría hasta el final de sus días. María Teresa León empezó a publicar sus primeros artículos en el Diario de Burgos, bajo el seudónim...

MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27: SILENCIADAS Y OLVIDADAS

Imagen
Hasta ahora los libros de textos siempre han recogido la reseña de la Generación del 27 como un grupo de escritores, poetas, pintores, escultores, etc, varones. Sin embargo, las mujeres irrumpieron en esta generación incorporándose al mundo intelectual y rompiendo las normas sociales y culturales, y sin ellas, nada hubiera sido igual. María ZAmbrano La Generación del 27 y las Sinsombrero Una generación literaria determina a un grupo de escritores nacidos en una determinada época, los cuales escriben movidos por un acontecimiento. La Generación del 27 (1923-1936)   fue un extraordinario momento de la cultura española , pero al igual que sus antecesoras está generalmente asociada a un grupo de hombres. Carmen de Burgos: primera periodista profesional de España En ella, como siempre, no cabía la visibilidad de la mujer, sin embargo, las había y muchas. Se habían incorporado al mundo intelectual rompiendo las normas sociales y culturales, consideradas mujere...