Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564) es considerado uno de los mayores artistas de la historia, por sus obras maestras en escultura, pintura, arquitectura y poesía. Sin embargo, pocos saben que en sus inicios también se dedicó a la falsificación de arte, con el fin de demostrar su talento, ganar dinero o burlarse de los expertos. Miguel Ángel Buonarroti "Eros durmiente" y dibujos ahumados Según los biógrafos de Miguel Ángel Buonarroti, este realizó algunas obras que hizo pasar por antiguas como la escultura de "Eros durmiente" que vendió al cardenal Raffaele Riario. Sin embargo, el engaño no duró mucho. El cardenal pronto se enteró de que la estatua era una falsificación moderna, y quiso devolverla al vendedor. Pero para entonces, Miguel Ángel ya se había hecho famoso por su “Piedad”, que se exhibía en la Basílica de San Pedro. No obstante, el cardenal, lejos de enfadarse se convirtió en el primer patrocinador de Miguel Ángel y le encargó otras dos obras: un &quo
Fue el peor naufragio de la flota española de Indias en el siglo XVII que transportaba uno de los mayores cargamentos de oro, plata y piedras preciosas. La pérdida de la carga de la nao dejó a la Corona española sin dinero para la guerra en Flandes y a la n oblez a sin tintes para sus ropas de moda y sin cacao . El galeón "Nuestra Señora del Juncal" La Flota de Indias Las flotas de Indias, que se sucedieron entre los siglos XVI a XVIII, fueron las encargadas del monopolio de la navegación y el comercio entre España y sus colonias, no solamente con América sino también con la costa de Asia. Debido al incremento de la piratería inglesa y francesa en la zona del Nuevo Mundo, España decidió organizar un sistema de convoyes navales para aumentar la seguridad del transporte de las riquezas de sus virreinatos en América ( oro, plata, piedras preciosas, especias o cacao, etc) hacia Sevilla por el Guadalquivir, donde estaba la Casa de Contratación de Indias