Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como explosiones nucleares

Entrada destacada

FÉLIX DE AZARA: EL ESPAÑOL QUE DESCUBRIÓ LA EVOLUCIÓN, ANTES QUE DARWIN (Y ENTERRARON LOS LIBROS)

Imagen
En 1805, Francisco de Goya retrató a un militar aragonés con un uniforme cargado de condecoraciones, pero lo rodeó de  aves disecadas, mapas y manuscritos . Era  Félix de Azara , un hombre que pasó de ser un ingeniero militar a convertirse en el  primer naturalista en plantear la evolución de las especies  décadas antes que Darwin. Sin embargo, su nombre ha quedado relegado a los márgenes de la historia, eclipsado por figuras como Humboldt o el propio Darwin, quien, irónicamente, lo citó repetidamente en  El origen de las especies . 1. De Militar a Naturalista: Una Vida de Película Infancia y Carrera Castrense Nacido en  Barbuñales (Huesca) en 1742 , Félix de Azara era el sexto hijo de una familia noble. Estudió en la Universidad de Huesca, pero su pasión por lo práctico lo llevó a la  Academia de Matemáticas de Barcelona , donde se graduó como ingeniero militar. Participó en la fallida invasión de Argel (1775), donde fue herido de gravedad y dejado po...

LA "BOMBA DEL ZAR": EL APOGEO DEL PODER NUCLEAR SOVIÉTICO DURANTE LA GUERRA FRIA

Imagen
La "Bomba del Zar" fue el apodo con el que se conoció a la bomba de hidrógeno RDS-220, detonada  por la Unión Soviética en 1961.  Esta bomba generó la explosión nuclear más grande de la historia , con una potencia estimada de 50 megatones, equivalente a 50 millones de toneladas de TNT. Reproducción a escala real de la Bomba del Zar La carrera nuclear La carrera nuclear durante la década de los 50 fue un hito crucial en la historia de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. En ese período, la investigación nuclear soviética avanzó significativamente, y los soviéticos se vieron obligados a acelerar su desarrollo nuclear para igualar la potencia de Estados Unidos. Después de la Segunda Guerra Mundial, las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética se enfriaron rápidamente, y ambos países se encontraron en bandos opuestos. Para los soviéticos, enfrentarse a la única superpotencia nuclear del mundo era un desafío abrumador, por lo que se vieron impulsad...