En trescientos años de vida, la
Real Academia Española de la Lengua sólo ha permitido ocupar sillón de
académico a nueve mujeres frente a los 470 hombres miembros.
En la actualidad, de los 46 miembros de número de la RAE, seis son mujeres. Ninguna ha sido directora de la institución.
RAE, la casa de las palabras
La Real Academia Española de laLengua (RAE), con sede en Madrid, es una institución cultural añeja que data de 1713, partiendo de una iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena, con el objeto de fijar y consolidar las reglas, las voces y los vocablos de la lengua castellana.
Se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación delDiccionario de autoridades,editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739.
A diferencia de otros países como Francia, Italia o Portugal, hasta los primeros años del siglo XVIII España no tení…
En la actualidad, de los 46 miembros de número de la RAE, seis son mujeres. Ninguna ha sido directora de la institución.
RAE, la casa de las palabras
La Real Academia Española de laLengua (RAE), con sede en Madrid, es una institución cultural añeja que data de 1713, partiendo de una iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco, VIII marqués de Villena, con el objeto de fijar y consolidar las reglas, las voces y los vocablos de la lengua castellana.
Se marcó como objetivo esencial desde su creación la elaboración de un diccionario de la lengua castellana, «el más copioso que pudiera hacerse». Ese propósito se hizo realidad con la publicación delDiccionario de autoridades,editado en seis volúmenes, entre 1726 y 1739.
A diferencia de otros países como Francia, Italia o Portugal, hasta los primeros años del siglo XVIII España no tení…