Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Niña y Santa maría

Entrada destacada

CARLOMAGNO: BIOGRAFÍA DEL EMPERADOR QUE MOLDEÓ LA EUROPA MEDIEVAL

Imagen
Carlomagno (742–814), conocido como  Carlos el Grande , fue uno de los monarcas más influyentes de la Edad Media. Rey de los francos, conquistador de vastos territorios y primer emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, su legado político, militar y cultural transformó Europa Occidental. Bajo su reinado, se sentaron las bases del feudalismo, se revitalizó la cultura clásica (Renacimiento carolingio) y se consolidó la alianza entre la Iglesia y el Estado. 1. Ascenso al Poder y Unificación de los Francos Nacimiento y Herencia : Hijo de Pipino el Breve y Bertrada de Laon, Carlomagno heredó en 768 el trono franco junto a su hermano Carlomán. Tras la muerte de este en 771, unificó el reino bajo su mando. Expansión Territorial : Duplicó el tamaño del reino franco mediante campañas militares: Conquista de Lombardía (774) : Derrotó al rey Desiderio y se coronó  Rey de los Lombardos , consolidando su influencia en Italia. Guerras contra los Sajones (772–804) : Tras décadas de confl...

HERMANOS PINZÓN: LOS ARMADORES DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA

Imagen
Los hermanos Pinzón participaron activamente en el primer viaje de Cristóbal Colón, que dio como resultado el descubrimiento de América, y participaron en otros viajes y exploraciones del descubrimiento. Gracias a la enorme influencia de la familia Pinzón en la zona de Palos, Colón conseguiría la tripulación, la ayuda económica y las carabelas que necesitaba para su aventura de ultramar. Una familia marinera Durante el siglo XV, el Puerto de Palos experimentó un auge continuo no sólo a nivel nacional, sino internacional. Naves inglesas, bretonas, flamencas e italianas fondeaban en sus aguas con cierta frecuencia. De hecho, Palos llegó a tener hasta tres mil habitantes. La lengua de Colón: ¿clave para descifrar su origen? Este puerto fluvial de Palos por su estratégica situación, ya que la desembocadura del río Tinto estaba a tan sólo cuatro kilómetros del Atlántico, posibilitaba que los barcos pudieran acceder a las ricas y cercanas pesquerías de Canarias...