María Tudor fue la primera reina que reinó por derecho propio en Inglaterra, entre 1553 y 1558. Su breve y turbulento reinado estuvo marcado por el conflicto religioso, la guerra con Francia y el matrimonio con Felipe II de España. Su figura ha sido objeto de una intensa controversia histórica, que ha generado una imagen distorsionada y negativa de su persona y de su obra creando así algunos de los mitos y prejuicios que rodean a María Tudor. María Tudor Su infancia y juventud María Tudor nació el 18 de febrero de 1516 en el palacio de Greenwich, como hija del rey Enrique VIII y de su primera esposa, Catalina de Aragón. Fue la única hija superviviente de este matrimonio, que duró veinticuatro años. Desde niña recibió una esmerada educación bajo la tutela de su madre. Aprendió a leer y escribir en latín, francés, español e inglés, así como nociones de música, danza, bordado y otras artes. También fue instruida en la fe católica, que profesó con devoción durante toda su vida. María fu
La expedición Malaspina fue un viaje científico y político alrededor del mundo, realizado entre 1789 y 1794 por dos corbetas de la Armada española, la Descubierta y la Atrevida, al mando de los capitanes de navío Alejandro Malaspina y José de Bustamante y Guerra. La expedición, financiada por la Corona española, tenía el objetivo de ampliar el conocimiento geográfico, natural, histórico y social, mediante observaciones científicas, cartográficas, etnográficas y artísticas, de los territorios españoles en Ultramar y de otras naciones extranjeras recorriendo las costas de América, Asia, Oceanía y África. Ruta expedición Malaspina El origen de la expedición: el proyecto de Malaspina El origen de la expedición se remonta a 1788, cuando Alejandro Malaspina presentó al rey Carlos IV un proyecto titulado “Plan del viaje científico y político alrededor del mundo”. Malaspina era un marino nacido en Italia, que se había formado en la Academia Naval de Cádiz y que había participado en varias mis