Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como José Benlliure

Entrada destacada

MARCHA VERDE: LA INVASIÓN COLONIAL MARROQUÍ DEL SÁHARA ESPAÑOL Y SUS CONSECUENCIAS

Imagen
El 6 de noviembre de 1975, una marea humana de más de 350.000 civiles marroquíes, portando banderas, fotografías del rey y el Corán, comenzó a avanzar hacia la frontera del Sáhara Español, desencadenando uno de los episodios geopolíticos más audaces y controvertidos de la historia del siglo XX . Lo que oficialmente se registró como una "marcha pacífica para reclamar la reintegración de un territorio" pronto reveló ser la pieza clave de una operación de alta estrategia. Bautizada como  La Marcha Verde , se convirtió en el acto final de un pulso diplomático que involucró a dos naciones, una potencia colonial en declive y un pueblo indígena cuya voz fue sistemáticamente silenciada . La narrativa oficial, promovida por el gobierno marroquí, es diáfana: se trató de una movilización popular, pacífica y espontánea, que logró su objetivo sin derramamiento de sangre, forzando la retirada española y la "liberación" del Sáhara . Sin embargo, esta explicación triunfalista y uni...

JOSÉ BENLLIURE: UN REFERENTE DE LA PINTURA COSTUMBRISTA VALENCIANA

Imagen
Cultivó el retrato, la pintura de género y la religiosa, y una combinación de estas dos últimas, pero con un estilo muy personal. Su producción de las tradiciones valencianas son hoy un valioso testimonio de la Valencia de la época y sus tipos característicos. Monaquillos Un talento precoz José Benlliure Gil   (1855-1937) nació en Valencia en el seno de una familia de amplia tradición artística (su hermano Mariano fue escultor y su otro hermano, Juan Antonio, también se dedicó a la pintura). El descanso en la marcha Comenzó sus estudios artísticos a los doce años de edad en la Escuela de San Carlos, donde tuvo como maestro a Francisco Martínez Marqués. Tras pasar una temporada en Madrid, y ante sus muestras de talento (consiguió la tercera medalla en la Exposición Nacional de 1876, la primera en 1877 y otra tercera en 1878), le ofrecieron en 1879 trasladarse a la Academia Española de Bellas Artes de Roma. En Ro...