Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como arqueología Pompeya

Entrada destacada

JÍBAROS: LA VERDAD OCULTA DE LOS REDUCTORES DE CABEZAS QUE ATERRORIZARON A LOS CONQUISTADORES

Imagen
En las profundidades de la selva amazónica, entre Ecuador y Perú, un pueblo indígena se hizo famoso por su resistencia feroz y sus prácticas únicas: los  jíbaros  (o  shuar , como se autodenominan). Conocidos históricamente como los  "reductores de cabezas" , su cultura combina el animismo ancestral, técnicas de guerra letales y una relación profunda con la naturaleza. 1. Orígenes y Territorio A. ¿Quiénes son los Jíbaros? Grupo étnico : Pertenecen a la familia lingüística  jívara , que incluye a los shuar, achuar, huambisa y aguaruna. Ubicación : Principalmente en la  Amazonía ecuatoriana  (provincias de Morona Santiago y Pastaza) y norte del Perú. Estilo de vida tradicional : Cazadores-recolectores y horticultores (cultivo de yuca, plátano y maíz). B. Resistencia Histórica Época colonial : Rechazaron la invasión española en el siglo XVI. Los misioneros jesuitas y franciscanos tuvieron poco éxito en convertirlos. Siglo XIX : Se enfrentaron a caucheros ...

POMPEYA: SUS ÚLTIMOS DÍAS SEGÚN LAS NUEVAS REVELACIONES CIENTÍFICAS SOBRE LA TRAGEDIA DEL VESUBIO

Imagen
Pompeya, la ciudad romana sepultada por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C., ha fascinado a generaciones de historiadores, arqueólogos y científicos. Durante siglos, la historia de la tragedia de Pompeya ha sido interpretada a través de los restos preservados bajo metros de ceniza volcánica. Sin embargo, los avances recientes en tecnología y arqueología han permitido nuevas y más detalladas reinterpretaciones de los últimos días de la ciudad y de cómo vivían sus habitantes. Estos estudios no solo han arrojado luz sobre las últimas horas de Pompeya, sino también sobre los eventos previos que llevaron a la catástrofe, las condiciones en las que se encontraba la ciudad y la vida diaria de sus ciudadanos. Contexto histórico y preparación para el desastre Antes de la fatídica erupción, Pompeya era una próspera ciudad del Imperio Romano, situada cerca de la bahía de Nápoles. Se destacaba por su arquitectura, sus opulentas villas y su vibrante vida social y económica. Los habitant...