Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como náufragos galeones españoles

Entrada destacada

OIEA: ¿QUIÉN CONTROLA REALMENTE LA ENERGÍA NUCLEAR?

Imagen
La  Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA)  es el organismo más poderoso y controvertido del mundo nuclear. Creada en  1957  para promover "el uso pacífico de la energía atómica", hoy es acusada de: ✅  Encubrir desastres  como Fukushima ✅  Favorecer a potencias occidentales ✅  Ser instrumento geopolítico  contra países como Irán Capítulo 1: Los Orígenes Oscuros (La CIA y el Disfraz "Científico") 1957: Nace un Monstruo Burocrático Fundada con apoyo de EE.UU. para  frenar la URSS  durante la Guerra Fría Primer director:  William Sterling Cole , exmiembro del Comité de Energía Atómica de EE.UU. Doble Mandato (La Gran Paradoja) Promover  la energía nuclear Evitar  su uso militar (¿Conflicto de intereses? Empresas como Westinghouse financian sus informes) Capítulo 2: Los Grandes Escándalos 🔴 Caso Fukushima (2011-2023) En  2023 , la OIEA  aprobó  verter  1.3 millones de toneladas  de ...

GALEONES ESPAÑOLES: FORTALEZAS FLOTANTES DE LA ERA DE LA EXPLORACIÓN

Imagen
  Los galeones españoles son un símbolo emblemático de la era de la exploración y el comercio marítimo que floreció entre los siglos XVI y XVIII.  Estas imponentes naves eran la columna vertebral de la flota española y jugaban un papel crucial en el transporte de tesoros desde las Américas hacia Europa. Un galeón para el cambio de era El galeón fue una innovación náutica que surgió en el siglo XVI como respuesta a las crecientes necesidades del Imperio Español para proteger y expandir sus rutas comerciales marítimas. En una época donde el comercio transatlántico comenzaba a florecer, España necesitaba un tipo de embarcación que pudiera no solo transportar grandes cantidades de bienes y tesoros, sino que también fuera capaz de defenderse contra piratas y potencias rivales. Los galeones combinaban las mejores características de las naves de carga pesada y los barcos de guerra. Fueron diseñados para ser más largos, más anchos y más robustos que sus predecesores, lo que les permit...